


La Pampa: El "Chino" Ros llega el país para terminar de cumplir su condena en la provincia
La Pampa17/06/2025




Detenido en marzo de 2022 en la ciudad uruguaya de Rivera, arribará hoy al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Mañana será entregado a una comisión de la Brigada de Investigaciones que lo traerá a la provincia.


Tras una fuga que se extendió por cuatro años, el empresario Eduardo "Chino" Ros (46), condenado a 8 años de prisión por abuso sexual, será finalmente entregado a la Justicia pampeana mañana, luego de que la Justicia uruguaya concediera el pedido de extradición. Ros, detenido en marzo de 2022 en la ciudad uruguaya de Rivera, arribará hoy al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y de ahí quedará alojado durante 24 horas en una alcaidía de CABA
El operativo de traslado internacional está siendo coordinado por estas horas entre el Poder Judicial de La Pampa e Interpol. Una vez en territorio argentino, Ros, quien el pasado 20 de marzo cumplió 46 años, será alojado en una dependencia que defina la Justicia pampeana, hasta que se establezca su lugar de detención definitivo en la provincia.
Una saga judicial
La extradición de Eduardo "Chino" Ros pone fin a una saga judicial que se inició hace 13 años. Los hechos se remontan a la madrugada del domingo 8 de abril de 2012, cuando Ros consumó el abuso de una menor de 16 años en "Babilonia", un boliche de su propiedad ubicado en el centro santarroseño, a pocas cuadras de varios colegios secundarios.
"Babilonia" era conocido por reclutar adolescentes para distribuir tarjetas, una estrategia que servía de gancho para atraer tanto a otros jóvenes como a adultos. Aquella madrugada del 8 de abril de 2012, Ros y un empleado de la disco se quedaron solos en el local con la víctima y una amiga. Alrededor de las cinco de la mañana, tras el cierre, Ros se dirigió a su casa junto a su empleado, llevando consigo a las dos chicas. Fue en ese domicilio donde se produjo el ataque sexual. La sentencia que lo condenó a 8 años de prisión destaca que la víctima "se encontraba disminuida" en su capacidad de oposición física debido a la ingesta previa de distintas bebidas alcohólicas, lo que la colocó en un estado de indefensión.
Ros fue condenado el 23 de septiembre de 2016 por el Tribunal de Audiencia integrado por los jueces Gastón Boulenaz, Carlos Besi y Carlos Mattei. Posteriormente, el Tribunal de Impugnación Penal (TIP) confirmó la condena. A pesar de los distintos recursos presentados por la defensa, el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que a finales de 2017 denegó el último recurso, dejando el fallo firme.
Sin embargo, la Justicia pampeana se demoró más de diez días en notificar el pedido de detención contra Ros. Cuando finalmente se concretó el trámite, el empresario ya se había fugado. Era el 8 de enero de 2018. Cabe destacar que en todas las instancias judiciales previas a la sentencia definitiva, el condenado había logrado mantenerse en libertad.
Extradición demorada
La fuga de Ros culminó el 22 de marzo de 2022, cuando fue capturado mientras caminaba por una calle que divide el límite entre Brasil y Uruguay, a la salida de un hotel donde se alojaba, en la localidad de Rivera-Santana do Livramento.
Su extradición, sin embargo, se vio demorada. La detención inicial, realizada por la policía pampeana en marzo de 2022, se produjo sin informar a Interpol ni a la propia Policía Federal argentina, ni a las fuerzas uruguayas. Con distintos argumentos legales, Ros presentó numerosos recursos a través de sus abogados defensores para dilatar su traslado. La misma noche de su detención, fue trasladado a Montevideo, donde quedó bajo custodia de las autoridades judiciales uruguayas.
Para Eduardo "Chino" Ros, este martes se inicia una nueva etapa, en la que deberá enfrentar y cumplir la condena impuesta en La Pampa, poniendo fin a un extenso y complejo proceso judicial.

















