


Neuquén: Se sintieron tres sismos en Añelo y Rincón de los Sauces, y uno de ellos generó alarma en la población
Neuquén19/07/2025




Vaca Muerta volvió a ser noticia este viernes tras la detección de tres nuevos sismos en la zona, según lo informado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Dos de los movimientos se registraron en las inmediaciones de Añelo, mientras que el otro ocurrió cerca de Rincón de los Sauces, ambos puntos claves dentro de la formación hidrocarburífera.


En uno de los casos, vecinos aseguraron haber percibido el temblor como “muy fuerte”, situación que encendió nuevamente las alertas sobre la relación entre la actividad petrolera en Vaca Muerta y la sismicidad inducida por la técnica de hidrofractura.
Los especialistas detallaron que el primer temblor se produjo a las 5:44 de la mañana en cercanías de Rincón de los Sauces. Más tarde, a las 10:36 y 10:57 horas, se registraron otros dos movimientos en la zona de Añelo, corazón operativo de Vaca Muerta. El más significativo fue el segundo, con una magnitud de 3,2 en la escala de Richter y a una profundidad de 10 kilómetros. Desde el Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI) señalaron que este fue el temblor más percibido por la población.
Aunque los otros dos sismos fueron de menor magnitud —2,8 y 2,5— no pasaron desapercibidos para los vecinos ni para las autoridades encargadas del monitoreo. Ambos se localizaron a profundidades similares, entre 6 y 10 kilómetros.
Estos movimientos se suman a los registrados el fin de semana pasado en la misma zona de Vaca Muerta, donde se reportaron dos sismos de baja magnitud. Desde el OSI insistieron en la vinculación entre estos fenómenos y las tareas de fractura hidráulica, conocidas como fracking, que se llevan adelante en la región. Según los informes, los epicentros estuvieron a menos de 5 kilómetros de los equipos que operan en el área Aguada del Chañar.
Desde el OSI insistieron en la vinculación entre los sismos y las tareas de fractura hidráulica. Fuente: (X)
Para reforzar esta postura, el OSI presentó un gráfico denominado “Semáforo sísmico”, que busca proponer una regulación oficial de la sismicidad asociada a la explotación de hidrocarburos. La intención es que el Estado provincial tenga un rol más activo en los protocolos que las petroleras aplican frente a este tipo de eventos.

















