El SUTEF vuelve a pedir suspensión de clases y afirma que ya son 117 los casos positivos en las escuelas

A través de un documento difundido este sábado, el SUTEF sostiene que relevó 117 casos positivos de coronavirus entre personal docente y no docente de las escuelas provinciales, renovando así su pedido al Gobierno de suspender provisoriamente las clases presenciales en la provincia.

Locales 24 de abril de 2021
SUTEF-TDF

En un documento difundido este sábado, el SUTEF sostienen que, "Desde el Ejecutivo dicen que los protocolos en las escuelas se están cumpliendo y que no hay contagios en las mismas. Eso es negar la realidad de lo que ocurre en las instituciones, que no se refleja en las planillas de estadísticas que manejan. Además, analizan la escuela separada de la sociedad, sin contexto, por lo cual las consideraciones que hacen en base a los datos que registran carecen de valor en la práctica", agrega el sindicato docente.

Y reclama: "No lleguemos tarde a tomar las medidas adecuadas y necesarias".

VER DOCUMENTO

Para el gremio docente "el aislamiento temporal y preventivo es el único medio efectivo para disminuir la cantidad de contagios y es por ello que suspender las clases presenciales provisoriamente sería una medida preventiva adecuada al contexto epidemiológico de segunda ola que ya está presente".

"A nivel nacional y en algunos distritos empezaron a pensar en volver a Fase 1. Por eso decimos que suspender las clases presenciales momentáneamente evitaría tener que suspender el resto de las actividades económicas, cosa que se volvería inevitable si colapsa el sistema sanitario", insisten.

Desde el gremio detallaron que "al 23 de abril relevamos 117 casos positivos de personal docente y no docente en las instituciones escolares desde que implementamos el Botón Rojo el 19 de marzo"

"Un promedio de 22 casos positivos por semana que nos preocupa, ya que se está naturalizando que se contagien docentes, con el riesgo que ello implica, cuando se ha negado la preventiva suspensión de clases que solicitó el SUTEF. Hemos llegado a un número que, según las estadísticas de índice de mortalidad de alrededor de 2 fallecidos cada 100 contagios, es muy peligroso. No queremos tener que lamentar la pérdida de una compañera o un compañero por contagiarse de COVID-19, cuando estamos a tiempo de evitarlo", señalaron.

Y explican: "Si comparamos el promedio semanal de contagios entre marzo y abril hay casi una duplicación de casos ya que aumentó de 17 a 30".

"Entendemos que los aislamientos de docentes y burbujas no han evitado que los casos se incrementen, sin embargo, han logrado que no se disparen abruptamente como está sucediendo en la Provincia, donde, tomando las últimas 5 semanas, los casos casi se triplicaron, pasando de 211 a 542 y la enorme preocupación de que las camas de UTI ocupadas pasaron de 5 a 28".

Te puede interesar

--

TABSA