

Dólar: Renuevan el cupo de US$ 200 mensuales por persona, cuáles son las restricciones?
Con el inicio del nuevo mes, llegó la renovación del cupo mensual de US$200 por persona, y los ahorristas buscan acceder a la divisa a través de sus bancos, aunque las restricciones continúan.
Nacionales 04 de mayo de 2021


Pese a que muchas de las condiciones que originaron la restricción ya no están vigentes, la prohibición para acceder al mercado de cambios continúa. En los bancos se multiplican los reclamos ante los rechazos pero las entidades no pueden resolverlos porque es el regulador quien deja afuera a esos clientes.
Entre las restricciones que se establecieron a partir de condiciones que ya no tienen vigencia, están las siguientes:
- No pueden acceder a dólares aquellos que en algún momento del año pasado hayan cobrado su sueldo con el programa ATP. Pese a que este subsidio estatal ya no está disponible, la restricción a la compra de dólares continúa.
- Tampoco pueden comprar divisas en el mercado oficial aquellos clientes bancarios que hayan ingresado a alguna de las facilidades que para pagar deudas que se otorgaron en el marco de la pandemia. Por ejemplo, la refinanciación de los saldos impagos de tarjeta de crédito o el congelamiento de las cuotas de los préstamos UVA y posterior plan de convergencia en los pagos.
- También están fuera del universo de compradores de dólares aquellos que hayan cobrado alguno de los tres IFE que se pagaron el año pasado o perciban algún otro subsidio estatal, como la AUH.
- Quienes recibieron préstamos subsidiados por parte del Estado tampoco pueden comprar billetes estadounidenses en los bancos. Esto incluye a los monotributistas y autónomos que recibieron los préstamos a tasa cero durante 2020 y también a las pymes que hayan recibido los créditos con tasa de 24%.
A eso se suman otras condicionalidades, como la imposibilidad de acceder a dólares oficiales si en los últimos 90 días se operó en el dólar Bolsa o la prohibición de comprar billetes al tipo de cambio oficial los gastos en dólares con la tarjeta de crédito superan el cupo mensual de US$200.
Por el lado de las asistencias para el pago de salarios, quienes hayan cobrado su sueldo o estén por cobrarlo mediante el Repro II -que este mes ya tiene más de 10.000 inscriptos por las mayores restricciones a la circulación- tampoco tienen acceso al mercado cambiario oficial.
Finalmente, también sigue vigente la restricción a las cuentas bancarias con varios cotitulares: solo uno puede hacer uso del cupo mensual y todos los cotitulares se quedan sin posibilidad de comprar billetes en el banco.
Fuente: BCRA


Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei

Alerta por salto inflacionario: rubro por rubro, qué impacto tendrá sobre precios un dólar a $650

Cruce Primera Angostura: TABSA lanzó el servicio para compra de tickets en línea

Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 5 de diciembre del 2023

