Qué es el "Pase Sanitario" que la semana entrante podría implementarse en todo el país


La ministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantó que el pase sanitario a eventos masivos para aquellas personas que no cuentan con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus entrará en vigencia “seguramente la semana próxima”, una vez que se ultimen los detalles de su implementación entre las áreas de Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones provinciales.
En visitas a las provincias de Santa Fe y Córdoba, Vizzotti remarcó que la medida procura seguir incentivando la vacunación “para que en el momento en que aumente la circulación viral estemos todos lo más inmunes posible”.
Qué es el Pase Sanitario
El Pase Sanitario es un certificado en donde consta que la persona mayor a 13 años recibió las dosis de vacunas necesarias completando así el esquema previsto. El mismo habilita al portador a poder asistir a eventos masivos, lugares cerrados y espacios de mayor participación.
De acuerdo a lo informado por Vizzotti, será necesario “para aquellos megaeventos, tanto abiertos como cerrados, y no tiene nada de restrictivo. Estos pases sanitarios son habilitantes”. Asimismo, aseguró: “Hoy tenemos 100% de aforo, canchas, recitales, y la manera de tener todo esto es el pase sanitario”.
Para poder acceder a dichos eventos, solo es necesario tener la credencial que corrobore las vacunas recibidas ya sea en la aplicación de Mi Argentina o con el carnet físico.
En qué situaciones será necesario el Pase Sanitario
Las personas mayores de 13 años tendrán que demostrar haber completado el esquema de vacunación mínimo dos semanas antes del evento para poder asistir a: eventos masivos, centros culturales, gimnasios, cines, atracciones turísticas, eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas, recitales, salones de fiestas y boliches, reuniones religiosas, asistencia a bares y restaurantes.