Patagonia24 Patagonia24

     

Una flota con más de 300 pesqueros chinos ingresa al Atlántico Sur por el Estrecho de Magallanes

Como cada año, procedentes del Océano Pacífico, la “fuerza de tareas china” comienza a posicionarse en el borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Cancillería, Defensa, Seguridad y la Subsecretaría de Pesca, implementan el operativo de control para evitar incursiones

Nacionales 06 de diciembre de 2021
pesqueros chinos

El Estrecho que conecta el Pacífico con el Atlántico registra un pico de tránsito marítimo que se extenderá por un par de semanas más o hasta que la totalidad de la flota pesquera oriental termine de atravesar este corredor bioceánico para posicionarse frente las costas de la Patagonia argentina.

Si bien el Estrecho de Magallanes está bajo control soberano de la República de Chile, por primera vez en la historia de la Armada Argentina, una nave específicamente diseñada para el control y abordaje de embarcaciones, aguarda a los pesqueros en la boca oriental del estrecho, para identificarlos uno por uno y acompañarlos de cerca hasta que atraviesen las 200 millas cuya soberanía económica es potestad exclusiva de la República Argentina.

milla 201INFORME ESPECIAL: Alarmante actividad pesquera no regulada en la milla 201

El Patrullero Oceánico ARA “Bouchard” es una de las modernas unidades que la Armada Argentina ha incorporado recientemente y que ha sido específicamente diseñada para el control de la pesca ilegal y el abordaje de naves pesqueras con fines de control. Su presencia en Magallanes es por estas horas fundamental.

pesca milla 201DATOS: La actividad pesquera IUU en la milla 201 sigue siendo permanente, depredatoria y alarmante

“El pasado 26 de noviembre esta unidad perteneciente a la División Patrullado Marítimo de la Armada Argentina zarpó desde el puerto de Ushuaia quedando posicionado en la desembocadura del Magallanes con el propósito de identificarlos uno a uno, tomar contacto radial con sus capitanes, ponerlos al tanto de las normas y sanciones previstas para el caso que desplieguen sus artes de pesca en la ZZEA y acompañarlo fuera de la misma”, informaron este lunes fuentes de la Armada Argentina.

pesca ilegalPESCA: Más de 350 barcos prosiguen pescando ilegalmente en aguas argentinas

La fuerza naval dispuso la formación de “pelotones” de diez buques cada uno los que son escoltados por el OPV “Bouchard” durante todo su tránsito por las aguas sujetas a control argentino. La tarea se complementa con la presencia de al menos una aeronave B200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima dependiente de la Fuerza Aeronaval N° 1.

La misión de este tipo de unidades aeronavales consiste en el sobrevuelo de la flota pesquera, la identificación aérea de las unidades y la cooperación con los requerimientos que la unidad de superficie pueda solicitar.

Hasta el momento han efectuado el cruce “Pacifico- Atlántico” más de 100 buques entre poteros, palangreros y de pesca por arrastre. La Merluza y el Calamar serán las especies demandadas por estas naves, alcanzando en pocos días más los 300 cruces.

Si bien el “Bouchard” es la nave que se encuentra operando en el Estrecho de Magallanes. Conforme a los requerimientos se le sumará el OPV “Piedrabuena” incorporado en Junio pasado y se agregará además el recientemente arribado OPV “Storni, surto en el Apostadero Naval Buenos Aires desde el pasado viernes.

La cuarta nave “Almirante Cordero”, estará en el país a mediados de 2022. No se descarta asimismo la incorporación de mas patrulleros esta vez para la Prefectura Naval Argentina según consta en el borrador del presupuesto 2022.

Te puede interesar

--

Newsletter