

Lanzaron el primer satélite miniatura argentino: será proveedor de internet
Nacionales 13 de enero de 2022

El presidente Alberto Fernández participa este jueves de manera virtual del lanzamiento, que se realiza en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, del primer satélite miniatura de origen nacional, “General San Martín”, que brindará acceso a internet a productores agrícolas de zonas rurales de todo el país.
La iniciativa plantea la fabricación de los satélites más pequeños que se hayan construido en Sudamérica, con el objetivo de crear una constelación de comunicación a internet que brinde cobertura total en toda la región, y estimule el incremento en la producción agropecuaria en los diferentes países.
Los satélites PocketQube tienen un peso de 1 kilo y medidas aproximadas de 50mm x 50mm x 150mm, y entre otros objetivos apuntan a potenciar la productividad del país, colaborar a la tecnificación de procesos, brindar información en línea y de forma remota sobre el estado de cultivos y ganado, y colaborar a reducir los costos en el lanzamiento de satélites.
Para el desarrollo del picosatélite, que forma parte de un proyecto de la empresa marplatense InnovaSpace, el Ministerio de Desarrollo Productivo destinó casi 50 millones de pesos, además de facilitar la generación de un nicho de negocio incipiente para el país.
El proyecto fue diseñado para que sea exportable y aportar al proceso de sustitución de importaciones de equipos y servicios.
Asimismo, al ser de menor porte que otros permite reducir los costos de desarrollo y lanzamiento de este tipo de aparatos.
El proyecto lo encabeza un ingeniero de José C. Paz con sus alumnos de una escuela secundaria de Mar del Plata, a los que un día de clase les propuso la aventura de desarrollar este tipo de dispositivos.
La idea desembocó en la creación de la empresa Innova Space , que se convirtió en una startup exitosa, con múltiples inversores y apoyo, y que ahora pone en órbita una constelación de alrededor de 100 “picosatélites”.
“Planeamos lanzar cien picosatélites en tres años. A este le seguirán uno con el nombre de Juana Azurduy y otro con el de Simón Bolívar”, explica el profesor Alejando Cordero.
La idea es que este proyecto pionero para la industria aeroespacial de Latinoamérica homenajeé a todos los próceres del continente. El ingeniero aclara la definición de picosatélite: “Son más chicos que un nanosatélite: este mide 10x5x5 centímetros y pesa medio kilo”.
Te puede interesar


Depredación en el Mar Argentino: Los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año


Se habilitarán Puntos de Apoyo para acceder a las Becas Académicas 2023

Luego de 37 días brigadistas lograron extinguir el incendio forestal en la zona del río Lainez
