
San Patricio: Quien fue, el origen de la fiesta y por qué se celebra con cerveza
Historias & algo más 17 de marzo de 2022


Cada 17 de marzo es el Día de San Patricio, una fecha instaurada en Irlanda pero que ha dado lugar a celebraciones en todo el mundo.

No existe apóstol más universal, ni celebración que promueva más el jolgorio y la alegría de vivir que la del santo patrón de Irlanda.
La pandemia detuvo los festejos, en muchos casos multitudinarios, pero este 2022 se empieza a ver la recuperación de este encuentro en el que la cerveza es protagonista.
La fecha tiene que ver con la muerte del religioso católico, patrono de toda Irlanda, y también es el día de la instauración de la República irlandesa.
Quién fue San Patricio
Fue un joven llamado Maewyn Succat, que había nacido en el año 387 y en Beenhaven Taberniae (Escocia). Su padre era un juez llamado Calporn y, según la leyenda, su madre era Conchessa, sobrina de San Martin de Tours.
A sus 16 años, fue capturado por unos piratas que lo llevaron a Irlanda y lo vendieron como esclavo a un cacique local llamado Miliue de Antrim (también conocido como Miliucc), quien lo hizo trabajar en el rebaño cerca del Valle de Braid. El joven tuvo que servir a Miliucc por seis años.
Finalmente, pudo escapar hacia el mar. Caminó como un esclavo fugitivo más de 200 millas hacia la costa y trató de conseguir un lugar en un navío mercante que iba hacia Gran Bretaña, pero fue rechazado. Tras esto, rezó múltiples veces en busca de ayuda; así fue como el capitán del barco accedió que se subiera a bordo.
Tres días más tarde, desembarcaron en las costas de Gran Bretaña. Luego, tardaron dos semanas en atravesar lo que parecía un desierto, hecho que casi hizo que murieran de hambre: al ver que no había comida ni agua, los marineros se burlaron de él por tener fe, pero Patricio los alentó a que rezaran; una vez que confiaron en Dios, apareció una manada de cerdos para proporcionarles comida.
Luego, llegaron a un pueblo y a partir de allí viajó solo, hasta que llegó a su casa, donde fue bien recibido por sus padres. Pero no duró mucho tiempo ahí, ya que dejó a su familia para regresar a Irlanda porque creía que tenía una misión con la gente que había dejado.
La cerveza artesanal tiene su gran día a pesar de que en el origen de la fiesta prohibía el consumo de alcohol. Es que aseguran que el santo católico fue quien les enseñó a los irlandeses a prepararla, allá por el siglo XV.
La misión de Patricio
Mientras estaba con su familia, soñaba frecuentemente que los irlandeses le pedían que vuelva al país para bautizarlos y ministrarlos. Y lo cumplió, hecho por el cual los irlandeses se encuentran agradecidos, por su compromiso desinteresado con su bienestar espiritual.
El joven peregrinó predicando el catolicismo y construyendo iglesias, lo que lo hacía ganar cada vez más popularidad. Además, según la leyenda, consiguió ahuyentar a las serpientes de Irlanda.
También se ha escrito mucho acerca del famoso episodio en el cual Patricio explica el concepto de la Santa Trinidad con la hoja de un trébol: el concepto de triple deidad, un ser sobrenatural que representaba tres aspectos; eran las tres facetas del espíritu en la tierra.
Finalmente, falleció en el año 461 y fue enterrado en Saúl (Stragford Lough), donde construyó su primera iglesia.
Fue homenajeado con este día ya que, con el tiempo que pasó en Irlanda, San Patricio cambió la vida y el futuro de la gente que alguna vez había sido esclava.
Por qué se celebra con cerveza
Todo comenzó en 1996, cuando en las calles de Dublin hicieron el primer gran desfile en honor a San Patricio. A partir de ese momento, el gobierno irlandés empezó a promover su cultura a través de campañas para reforzar la identidad del país e invitar al resto a sumarse.
En medio de esto, agregaron a la cerveza. La connotación religiosa pasó a un segundo plano para abrirle la puerta a la diversión, para llegar a las masas. Así se volvieron populares iconos como el trébol, los “leprechauns” y finalmente, la cerveza (especialmente las de malta tostada, como la Stout y la Porter).
Como se celebra en Argentina
La instauración y el crecimiento en la Argentina de esta celebración “importada” ocurrió en paralelo con el boom de la cerveza artesanal. Por supuesto, están los sitios más tradicionales, como Bariloche en la Patagonia, Villa General Belgrano en Córdoba, la zona de Mar del Plata, pero el fenómeno se ha expandido hacia todas las provincias.
Y, por supuesto, las marcas industriales tradicionales también aprovechan la fecha para promociones y ser parte de eventos, aunque están lejos del trasfondo religioso con el que se vive en Irlanda (donde pueden extenderse hasta cinco días de fiesta).
El color verde es otro de los condimentos de San Patricio, y tiene que ver con el trébol de tres hojas que utilizaba el santo para predicar y con el movimiento de la independencia de Irlanda.
En muchas ciudades del país habrá eventos especiales para este jueves en torno a San Patricio, con happy hour, promociones, o hasta fiestas de disfraces.
Te puede interesar


La provincia presentó los avances del Plan de Respuesta al Cambio Climático

El BTF confirmó problemas con saldos de sus clientes y aseguran que serán reintegrados



Hasta el 12 de octubre se podrán elegir los nuevos embajadores de Ushuaia

