

El Laboratorio del Fin del Mundo recbió un subsidio de 64 millones de pesos de Nación
Locales 28 de marzo de 2022



La Presidenta y Directora Ejecutiva del Laboratorio del Fin del Mundo Marcela Andina Silva, Anunció que el Laboratorio del Fin del Mundo recibió un subsidio de Nación no reembolsable de 64 millones de pesos el cual servirá para ampliar la matriz productiva farmacéutica.
Este subsidio fue asignado a través de la Agencia I+D+i, es uno de los 19 proyectos financiados por Nación para para la producción pública de medicamentos y otras tecnologías que permitan cubrir necesidades sanitarias estratégicas en la Argentina.
El acto de presentación de los Proyectos Estratégicos para la Producción Pública de Medicamentos se realizó en el Instituto ANLIS Malbrán (Buenos Aires). Participaron la Ministra de Salud de Nación, Carla Vizotti, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, autoridades de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) y del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).
Al respecto, la presidenta y directora ejecutiva del Laboratorio del Fin del Mundo, Marcela Andina Silva señaló: “es la primera vez que al laboratorio le asignan fondos no rembolsables de Nación para ampliar la matriz productiva en cuanto a la cantidad de operarios para trabajar en líneas de producción. Este monto nos servirá para abarcar procesos de producción de líneas farmacéuticas sólidas e incluir el acondicionamiento primario”.
Y precisó: “actualmente el laboratorio está habilitado para realizar procesos de acondicionamiento secundario que consiste en colocar los fármacos en frasco, en estuches y rotularlo. Ahora con el subsidio el laboratorio puede comprar el granel y blistear”.
“Nos comprarán la blistera, nos armarán una sala limpia con sistema informático e inclusive aumenta la posibilidad de adquirir mayor mano de obra y operarios. Contaremos también con grupo electrógeno, fundamental para la industria farmacéutica en caso de que ocurra un corte de energía”, remarcó.
Te puede interesar


Río Grande: Abren hasta el 14 de junio las inscripciones para el "Pre Festival de la Patagonia"

Río Grande: Comenzó la construcción de la segunda etapa del muro costero

Según el IPEC en abril se perdieron 170 puestos de trabajo en la industria fueguina

La obra de tendido eléctrico de la Ruta N°23 será financiada con fondos del BID

