

Prórroga Subregimen industrial: “Siempre estuvimos a disposición, pero no nos dieron ese espacio"
Nacionales 13 de abril de 2022


La ministra de Producción y Ambiente provincial, Sonia Castiglione, en declaraciones a FM del Sur, se refirió a la Resolución 228/2022 emitida por la Secretaría de Industria de la Nación sobre la reglamentación de prórroga del subrégimen industrial.
Allí, Castiglione evitó críticas al Gobierno nacional ,pero lamentó que no se haya convocado al Ejecutivo y los sectores industriales admitiendo que, . “Siempre estuvimos a disposición, la verdad es que no nos dieron ese espacio".
La funcionaria expresó que se encuentran analizando la misma indicó que, “Cuando tengamos algún tipo de conclusión o apreciación técnica, se lo haremos saber al Ministerio de Producción de la Nación”.
“Estamos analizando la norma para poder hacer una devolución, o aporte, porque la provincia tiene que tiene que tener una mirada sobre esto”, sostuvo, ya que “luego Nación definirá que tanto atienda la mirada provincial”.
También recordó el trabajo llevado adelante entre nación y la provincia con mesas técnicas “que tenían la función de ver todo el panorama productivo de Tierra del Fuego y analizar la matriz productiva. Nación quería tener su propio diagnóstico sobre cada uno de los sectores y en ese trabajamos. También desde el Ministerio, en su momento avanzamos en un borrador con lo que veníamos planteando en esas mesas de trabajo, y particularmente en un proyecto de decreto de prórroga del subrégimen que fue entregado al ministro Matías Kulfas en su momento”.
“Pero luego sucedió lo que todos sabemos, con un Decreto de prorroga del subrégimen que no fue compartida antes de su publicación, con varios puntos tomados del que nosotros escribimos y entregamos, pero donde luego nos sorprendieron, por ejemplo, con el sector de los textiles” sostuvo.
Castiglione afirmó además que se realizaron distintos ofrecimientos de parte de la cartera ministerial a su cargo, particularmente de los equipos técnicos para participar y ayudar en la conformación de una letra de reglamentación que se ajuste a las necesidades concretas del subrégimen; “siempre estuvimos a disposición, la verdad es que no nos dieron ese espacio y ellos han trabajado como autoridad de aplicación que son y que tienen todo el derecho de hacerlo”.
“Ahora nos queda analizar los textos y hacer la apreciación formal, aportando una mirada a esta nueva reglamentación, siempre con la intención de sumar y generar una norma que sostenga todo un sistema productivo y todo un subrégimen que brinde seguridad a las empresas, a los trabajadores y a los distintos estados ya sea nacional o provincial”, ratificó.
Respecto al sector textil, no descartó que se trabaje en una normativa específica para el mismo. “Entiendo que lo que está pasando y a decir por parte de las empresas, es que Nación no está impulsando reuniones y acuerdos con ellas, con lo cual la preocupación pasa por allí” indicó.
En este sentido aseguró que “lo que nosotros venimos diciendo es que hay que darle previsibilidad y tranquilidad a los trabajadores principalmente, y a las empresas también. Las expectativas estaban puestas en la reglamentación. Habida cuenta de que no hace mención a definiciones al respecto estaremos atentos y seguiremos gestionando en ese sentido”
Te puede interesar


Melella salió nuevamente al cruce ante un nuevo embate de la oposición a la Ley 19.640

Con la participación de 130 corredores concluyó la 39° Edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego

INDEC: Tierra del Fuego recuperó 11.400 puestos de trabajo en el sector industrial en el 2022

Inflación: Advierten que las subas en los alquileres en abril rozarán el 95%
