
Prorrogan hasta 2041 la concesión de explotación off shore de hidrocarburos
Locales 20 de abril de 2022



Bajo el Decreto 195/2022 publicado en el Boletín Oficial con la firma del Presidente Alberto Fernández, como así también las del Jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, el Gobierno nacional extendió la concesión de la explotación de hidrocarburos en la cuenca Austral hasta el año 2041 el cual vencía en 2031, además se aprobó un plan de inversiones y obras por 700 millones de dólares.

En este sentido el Gobierno extendió la concesión de la explotación de hidrocarburos en Tierra del Fuego hasta el año 2041. Así lo confirmó en el Boletín Oficial, donde dio cuenta de la renovación por el plazo de una década, contando desde el 1° de mayo de 2031.
Allí se detalla que el convenio corresponde a los Lotes de Explotación “Argo”, “Aries”, “Carina”, “Fénix”, “Orión”, “Orión Norte”, “Orión Oeste” y “Vega Pleyade”, pertenecientes al “Área I” de la cuenca Austral, en lo que respecta a la superficie bajo la jurisdicción del Estado Nacional, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Plataforma Continental.
Los Lotes de Explotación referidos, que según el artículo 2° de la resolución cuentan con “una superficie aproximada de mil novecientos cuarenta y ocho kilómetros cuadrados, con cincuenta y siete hectómetros cuadrados”, son de titularidad de Total Austral S.A. sucursal Argentina, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Sur S.A., en un porcentaje del 37,5% para las dos primeras firmas, y de un 25% para la restante.
Fueron estas empresas, según el Boletín Oficial, las que solicitaron ante la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía la prórroga de la concesión, por espacio de diez años. Según los considerandos, el pedido se fundamentó “en la necesidad de contar con un horizonte temporal más amplio dada la complejidad y los elevados costos que implica la explotación de hidrocarburos costa afuera”.
El Estado estimó que “el otorgamiento de la prórroga permitirá continuar con el desarrollo de las inversiones en el área, con el fin de mantener un caudal de producción de gas natural del orden de veinte millones de metros cúbicos por día”, cifra que representa entre el 13,8 por ciento y el 16,7 por ciento del total del gas natural producido en el país.
A través de este decreto se aprobó, además, un “Plan de Inversiones y Obras comprometido por las empresas Total Austral S.A. sucursal Argentina, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Sur S.A. para el período de prórroga de la concesión de explotación, que representará una inversión total de 700.000.000 de dólares”.
Se aclaró, en este caso, que “el cumplimiento del Plan de Inversiones y Obras que se aprueba es condición para la vigencia de la concesión que en virtud de este acto se prorroga”.
También se precisó que “la empresa formalmente designada Operadora del área remitirá en forma anual a la Autoridad de Aplicación Nacional los informes específicos que den cuenta del avance y cumplimiento en la ejecución del Plan de Inversiones y Obras”, así como también “sobre el abandono de los pozos y las instalaciones”. También “cumplimentará las demás obligaciones de información emanadas de la normativa vigente y/o de la que se dicte en el futuro”.
El artículo 4° del decreto establece, por su parte, que aquellas empresas deberán depositar 15.270.403 dólares, en función de sus respectivos porcentajes de participación, en los próximos novena días, como parte del “monto del bono de prórroga que regula el artículo 58 bis de la Ley N° 17.319, con la modificación introducida por la Ley N° 27.007”.
El Estado argentino se aseguró, a partir de la entrada en vigencia de la prórroga, el ingreso de un porcentaje del 15 por ciento “en concepto de regalías sobre el producido de los hidrocarburos extraídos de los lotes del Área CMA-1 bajo su jurisdicción”.
La actual concesión se había firmado con una vigencia de 25 años y “dado los plazos de suspensión de comercialidad otorgados oportunamente”, se vencía el 30 de abril de 2031.
Te puede interesar


Gobierno y la UNTDF conformaron el Comité de gestión para fortalecer sectores productivos locales

Ushuaia: Dio inicio la temporada de cruceros y se esperan 548 recaladas

Tierra del Fuego estará presente en la Feria Internacional del Turismo 2023

"En nuestra democracia tenemos todos que defender la educación pública"

Frontera: Avanza la planificación para rehabilitar el Paso Internacional Radman
