

AREF estableció un régimen de financiación para las tierras de Puerto Almanza - Punta Paraná
Locales 22 de abril de 2022


Con el fin de regularizar la situación de las tierras de Puerto Almanza - Punta Paraná, la Agencia de Recaudación Fueguino – AREF - dictó la la Resolución 295/22, en la que se establece que el valor de adjudicación en venta de esas tierras fiscales podrá ser abonado en hasta 60 cuotas mensuales y consecutivas, calculadas mediante el sistema francés de amortización, con una tasa de interés de financiación del 0,86% mensual, que surge de promediar la que aplica el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat en sus procedimientos de adjudicaciones (0,6 % mensual) y la fijada por el Banco Hipotecario Nacional para las operaciones de financiamiento de vivienda propia (13,50% anual), prescindiendo del ajuste de capital en Unidades de Valor Adquisitivo (U.V.A.) de esta última.
La mencionada Resolución se enmarca en el reconocimiento a los años de actividad productiva desarrollados por los ocupantes de las parcelas ubicadas entre Puerto Almanza y Punta Paraná, la AREF resolvió implementar un régimen de financiación para el pago del valor de adjudicación en venta de las tierras fiscales rurales situadas en la costa del Canal Beagle en Bahía Brown.
Además, y atendiendo que los adjudicatarios de las tierras de Puerto Almanza - Punta Paraná son principalmente pescadores artesanales y acuicultores que producto de esa actividades perciben una renta genuina e insustituible, la AREF estableció en 35 mil pesos el monto mínimo de cada una de las cuotas a afrontar por los adjudicatarios.
Se fijó que el vencimiento de las cuotas operará automáticamente los días 15 de cada mes, o el día hábil inmediato posterior, y que fuera de término devengarán los recargos previstos en el Código Fiscal, desde la fecha de vencimiento y hasta el efectivo pago.
Los recursos obtenidos por la AREF por la venta de las 31 parcelas ubicadas en la zona de Bahía Brown se afectarán al “Fondo Provincial de Fomento para los Planes de Desarrollo de Tierras Fiscales”.
A comienzos de octubre del año pasado, la AREF procedió después de 2 años a actualizar en un 100% el valor de las tierras fiscales ubicadas entre Puerto Almanza y Punta Paraná, llevando a 703 pesos el metro cuadrado, lo que las parcelas dependiendo de su superficie pasaron a costar entre 762 mil pesos y 2,1 millones de pesos. Pero casi dos meses después y en reconocimiento a las tareas productivas desarrolladas por los ocupantes de esas tierras fiscales, el Gobernador dispuso aplicar una reducción del 25% sobre el valor de venta establecido por el revalúo realizado por la AREF.
En función de ello, el precio de la parcela más chica se redujo de 762 mil pesos a 571,5 mil pesos, y la de 2,1 millones de pesos a 1,6 millones de pesos, aproximadamente.
Te puede interesar


Mirgor y Newsan pagarán 630 millones de dólares de importaciones en yuanes

Estudiantes de los últimos años del secundario realizan talleres sobre salud mental y proyecto de vida

El Municipio de Ushuaia capacita en forma virtual a operadores de viaje de Brasil

Río Grande y Porvenir profundizan vínculos para mejorar la integración regional comercial y turística

Agustín Tita: "La provincia sostiene un equilibrio que se ha llevado adelante por el trabajo del equipo de Economía"
