Patagonia24 Patagonia24

     

        

Concluyó en La Pampa el primer encuentro del Parlamento Patagónico

Locales - Legislatura 06 de mayo de 2022 Redaccion22 Redaccion22
IMG_7365

Se llevó a cabo en la ciudad de la Pampa el primer encuentro del Parlamento Patagónico con la presencia de 42 diputados y diputadas provinciales en donde Tierra del Fuego presidió el cuerpo regional.

Al cierre del encuentro legislativo regional los legisladores suscribieron el documento con miradas en lograr tarifas diferenciales para los combustibles en la región; la creación del régimen de promoción del empleo patagónico; la conformación de la Mesa Integral de Hidrógeno, y en el marco del 40° aniversario del conflicto de 1982, e insistir por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. La firma se concretó al cierre de la primera sesión que se celebró en la capital de La Pampa.

En este sentido, el documento fue suscripto luego que los presidentes de las Comisiones de Parlamento Patagónico de las seis provincias, expusieron sus conclusiones respecto de los consensos alcanzados, luego de dos días de trabajo en Comisiones y en la sesión.

Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la Cámara de Diputados, vicegobernador Mariano Fernández destacó la realización del encuentro, que visibiliza la integridad regional y la unión que logró desde su reanudación, a finales de 2020. También, tuvo una expresión de agradecimiento hacia el personal de planta permanente y de Comisiones, quienes hicieron posible la concreción de la primera sesión ordinaria de 2022.

A las palabras de Emmanuel Trentino “persistir, insistir y resistir, yo le agregaría que a partir de la continuidad seria del Parlamento Patagónico, recibir soluciones” por parte de funcionarios del país y que “beneficien a toda la población de la Patagonia”, dijo.

trentinoTierra del Fuego presidirá la primera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico de 2022

Finalmente, el Presidente del Cuerpo, legislador Emmanuel Trentino, agradeció al personal de la Casa; al de la Presidencia del cuerpo y asesores por su intervención. “Son motor fundamental en la construcción política que hay en cada una de las Casas legislativas”, dijo dirigiéndose al personal que se encontraba en las gradas del recinto de sesiones. En este sentido, agradeció el trabajo “pero sobre todo, por la vocación”, dijo.

Párrafo aparte, resaltó que el Parlamento Patagónico se erigió como un faro para otras regiones, que buscan aunar voces en pos de mejorar las realidades de sus pueblos. En este sentido, también sostuvo que “estamos construyendo algo grande, estamos generando la unidad y le estamos demostrando al país que sí es posible trabajar en conjunto”, dijo.

Resaltó asimismo, los distintos organismos y funcionarios nacionales que participaron de las cuatro sesiones de la gestión que encabeza Emmanuel Trentino. “Desde el inicio de la gestión ya se han dictado 32 declaraciones, 43 recomendaciones y 7 resoluciones”, número que triplica lo alcanzado en otras gestiones del Cuerpo regional y lo consideró un logro “del debate, de acuerdo y hemos logrado, todos juntos, generar un cuerpo que actué en consecuencia de los problemas de los patagónicos”, sostuvo.

Además, las diputadas provinciales de La Pampa, Alicia Mayoral y Valeria Lujan, aprovecharon la ocasión para hacer entrega al personal de la Legislatura fueguina, de dos retratos con las imágenes de los héroes caídos de la provincia del norte patagónico. Los retratos serán entregados a los referentes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_7343-300x200

 En diálogo con Prensa Legislativa, en un cuarto intermedio de la primera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que se celebra en La Pampa, las Parlamentarias recordaron su visita a Tierra del Fuego en oportunidad de la Vigilia por el cuadragésimo aniversario de la Gesta de Malvinas. “Estuvimos con Combatientes Eternos y nos comprometimos con acercar un cuadro con nuestros cuatro héroes” y señaló la “casualidad” en que uno de ellos que fue compañero de armas de varios excombatientes que residen en Tierra del Fuego, dijo. “Se trata de un poco de cariño, de amor y decirles que nosotros también combatimos a diario y queremos malvinizarnos cada día más”, dijo Mayoral.

 Por su parte, Lujan recordó que en su visita a las ciudades fueguinas, llevaron banderas que recordaban a los héroes pampeanos, “conocimos a los combatientes Eternos de Ushuaia, identificaron en el acto al Veterano Jorge Pardú”, hecho al que calificó de “emocionante y movilizante”. A partir de ese momento, ambas Parlamentarias compartieron experiencias y vivencias con los referentes del Centro de Excombatientes en Ushuaia, de que Prensa Legislativa dejó testimonio oportuno.

 En este sentido, Lujan se mostró gratificada “de toda esa magia que tienen en el sur y cómo bien Malvinas; nosotras volvimos con ganas de transmitir esa experiencia en la provincia de La Pampa” con el objeto de malvinizar “no solamente este año, por los 40 años, sino todos y cada uno de los días hasta que las Malvinas sean recuperadas”, cerró.

Te puede interesar

--

ABRIL quiniela-fueguina-300X300

Newsletter