
La Legislatura analizará el convenio de iluminación, operación y comercialización de la red de fibra óptica
Locales - Legislatura 03 de junio de 2022



En el marco del convenio de colaboración y asistencia técnica por la implementación de 357 km de fibra óptica entre la provincia de Tierra del Fuego y la empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT SA) la Comisión que preside la legisladora Mónica Acosta (FORJA) dará tratamiento este 14 de junio, al asunto N° 487/21 que ya obtuvo dictamen por parte de Legislación General N°1.

La extensión de la red de fibra óptica inicia su recorrido en el paraje Pampa del Rincón, en la estancia Cullen, pasa por San Sebastián, las ciudades de Río Grande y Tolhuin y finaliza en la capital provincial. Se trata de 357 kilómetros de red que “dota de conectividad a vecinos de la Provincia, instituciones públicas y privadas” como a prestadores de comunicaciones y busca facilitar “la inclusión digital” que propone el plan nacional de telecomunicaciones “Argentina Conectada”.
El convenio fue ratificado mediante decreto provincial N° 2075/21 entre Tierra del Fuego y la empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT SA). Argentina Conectada es un programa que lanzó el Gobierno Nacional en 2010, incluye la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) y fue lanzado vía decreto N° 1552/2010.
La REFEFO fue concebida como una red para darle servicio tanto a las instituciones públicas como a prestadoras minoristas de servicios TIC para acortar la brecha digital entre los grandes centros urbanos y las localidades más pequeñas de todo el país.
Te puede interesar


El BTF confirmó problemas con saldos de sus clientes y aseguran que serán reintegrados


El Municipio de Río Grande dispuso un operativo de despliegue de maquinaria y personal municipal por la Marea Extraordinaria

El IPyH avanza con la construcción de viviendas del programa Casa Propia


