
Legislatura: OSEF, Terra Ignis y actualización de planta del Estado entre las leyes aprobadas
Locales - Legislatura 16 de junio de 2022



En el día de hoy se realizó la segunda sesión ordinaria de la Legislatura Provincial en donde se aprobaron resoluciones de presidencia, declaraciones de interés provincial, pedidos de Informes y ratificaciones de convenios suscriptos por la Provincia con organismos nacionales. El orden del día estuvo conformado por 188 asuntos.
Por su parte, el legislador Greve, ingresó sobre tablas, dos asuntos que fueron sancionados. Se trata de dos variaciones de tasas: la primera de ellas referida a la verificación de procesos productivos y la otra está vinculada a la tasa distributiva de la Secretaría de Hidrocarburos.
También solicitó, el tratamiento que planteó la modificación de la Ley provincial Nº 1399. Concretamente la iniciativa, presentada por el Ejecutivo, que contó con el aval de los distintos bloques, solicitó sumar 140 cargos de planta permanente destinados al escalafón de salud y seguridad. Cabe destacar que los agentes del Estado alcanzan los 11.190
En este sentido se trató, el asunto referido a la modificación de los aportes patronales que el estado efectúa a OSEF el cual fue aprobado. Desde el Ejecutivo plantearon la suba porcentual, ubicándola en 9 por ciento.
Al respecto Federico Sciurano, expresó que en la jornada se presentó una resolución que plantea la concreción de una auditoria administrativa y económica acerca de la situación del Ente descentralizado. Cabe destacar que la legisladora María Victoria Vuoto (PV), no acompañó la norma.
En otro momento sancionaron la norma que modifica la Ley Provincial Nº 1074, de creación de AREF. En rigor, los Parlamentarios autorizaron al organismo de recaudación a celebrar convenios con reparticiones nacionales, provinciales y/o municipales como así también administrar recursos.
La sanción de la Ley que pone en funciones a la empresa estatal que explorará y explotará gas e hidrocarburos en Tierra del Fuego, denominada Terra Ignis S.A. contó con el voto de todos los boques que integran la Cámara.
“Hace pocos días se cumplieron 50 años de la Ley 19.640 y si había algo que le faltaba a nuestra provincia era tener una empresa que participe de la renta petrolera e incluso diversifique la propuesta en beneficios de quienes viven en Tierra del Fuego” aseguró la legisladora Mónica Acosta (FORJA).
En tanto, contó que la norma destinará recursos para las aéreas protegidas y ello “no es un tema menor porque buscamos permanentemente herramientas de financiamientos que conlleven a otro tipo de prácticas y de sinergia entre la producción y el ambiente”.
Finalmente celebró la sanción de la Ley “como una bisagra, un antes y un después y esperamos que el factor principal este orientado hacia la creación de nuevas fuentes de trabajos para los fueguinos y fueguinas

