
Legisladores fueguinos participaron de la sesión especial del Comité de Descolonización de la ONU
Locales - Legislatura 24 de junio de 2022



En el 40 aniversario de la guerra de Malvinas y a 190 años de la usurpación del territorio argentino, los legisladores del Parlamento Fueguino formaron parte de la comitiva argentina en la sesión especial del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
La delegación argentina estuvo encabezada por el canciller Santiago Cafiero y el gobernador Gustavo Melella y sus miembros participaron de la asamblea en la que se aprobó el proyecto de resolución del Comité para que el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas siga vigente.
En este sentido el legislador Federico Sciurano manifestó que “fue un orgullo asistir al Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas. Es una instancia muy importante para la Argentina y para los fueguinos”, dijo y destacó la creación por parte de la Legislatura provincial en el 2020 de la comisión permanente de Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida, que él preside: “Sostenemos el compromiso de ser parte de la estrategia nacional reconocida hoy por las autoridades”.
“Me impactó mucho escuchar el apoyo internacional de potencias mundiales como China, Paquistán, Sudáfrica, Rusia y de los representantes de la región. Por su parte, el Reino Unido recibió soporte de los isleños, y algún país como Sierra Leona. Eso habla de la fortaleza de nuestra situación”.
Además Sciurano reiteró que “seguiremos insistiendo para recuperar nuestra integridad territorial y diálogo. Queremos que el Reino Unido respete el derecho internacional y deje de tomar decisiones unilaterales, explotando los recursos y militarizando un territorio que está en disputa”.
“También fue interesante haber escuchado a la delegación de nuestras Islas Malvinas en nombre de quienes hoy las ocupan ilegítimamente, así como a quienes nos representan, como la familia Vernet, con argumentos sólidos y contundentes”.
Finalmente, el referente radical expresó que “Argentina debe seguir consolidando el espacio adecuado para reclamar en términos diplomáticos hasta que la bandera argentina vuelva a flamear en nuestras Islas Malvinas”.
Por otro lado el legislador Federico Greve dijo que “viajamos a las Naciones Unidas, en primer lugar para llevar la voz de todos los fueguinos, porque lo entendemos como un acto más de soberanía. Asimismo, fuimos en busca de resoluciones que permitan avanzar hacia el fin del colonialismo de nuestras islas”.
“Es lamentable que en pleno siglo XXI aún existan situaciones coloniales pendientes de solución. Al día de hoy hay un total de 17 conflictos, 11 de los cuales involucran al Reino Unido, entre los que se encuentran nuestras Malvinas”, graficó el Legislador.
La Asamblea General de Naciones Unidas tiene la función de velar por la aplicación de resoluciones internaciones y examinar anualmente las situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de descolonización.

