

Servicios digitales como Netflix y Spotify encarecerán los gastos en dólares con tarjeta de crédito
Informe Especial 14 de julio de 2022



La AFIP elevó la alícuota de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del 35% al 45%. La medida no afecta al cupo mensual de USD 200 para ahorro
Quedarán comprendidas en la nueva alícuota las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales, así como el pago de servicios prestados por sujetos no residentes en el país que se cancelen mediante tarjetas de crédito
El Gobierno nacional aumentó de 35 a 45% la percepción a cuenta del pago de bienes y ganancias que aplica para las compras y gastos en el exterior, medida que entra en vigencia a partir de este jueves. De esta manera, tomando en cuenta la cotización del dólar oficial al cierre del miércoles en $135,15, los consumos alcanzados por el tributo dejarán de pagar un dólar de $222 para pagar $236, un valor que aún se ubica por debajo del dólar libre de 283 pesos.
En tanto, las compras ingresadas a partir de hoy estarán alcanzadas por la nueva alícuota, a la que se suma el 30% del impuesto PAIS, que no sufrirá modificaciones. Por ello, los gastos con tarjeta en dólares pasarán a pagar un 75% por encima del oficial; hasta ayer, era un 65%.
Puntualmente, quedarán comprendidas en la nueva alícuota las siguientes operaciones:
-Aquellas de pago con tarjeta en dólares, incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior.
-Las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales, así como el pago de servicios prestados por sujetos no residentes en el país que se cancelen mediante tarjetas de crédito. Algunos ejemplos son Spotify, Netflix entre otros servicios de streaming.
-El pago de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo -mayoristas y/o minoristas-, del país; y la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado cambiario.
Cabe apuntar que los gastos con tarjetas de crédito en el exterior no tienen límite; se pueden gastar con la tarjeta tantos dólares como se desee, ya sea cancelando el resumen con divisas depositadas en la cuenta o en pesos, aplicando el recargo impositivo.
Pero en caso que para alguna compra en el exterior se utilice la tarjeta de débito contra una cuenta en pesos, la adquisición se descuenta del cupo de USD 200 dólares que tiene asignado mensualmente cada individuo.
Te puede interesar


El fenómeno meteorológico "El Niño" afectará a todo el mundo

Culminaron los trabajos de refacción en el Natatorio del Polo Deportivo del Barrio de Andorra

El Gobierno Nacional presentó el nuevo billete de 200 pesos

Este jueves se realizará la primer sesión ordinaria del Poder Legislativo Provincial

La Municipalidad de Ushuaia participó del II Encuentro Nacional de Turismo Alternativo Adaptado en Córdoba
