Patagonia24 Patagonia24

     

        

Alerta: La OMS declaró la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono

Internacionales 23 de julio de 2022 Redacción1 Redacción1
viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia internacional por el brote de viruela del mono, luego de haberse contabilizado unos 17.000 casos -cinco de ellos mortales- en 74 países, la gran mayoría de Europa, donde la enfermedad no era endémica.

Así lo comunicó en conferencia de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, 48 horas después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración. Esto obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.

Cabe recordar que dicho comité había optado por no anunciar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio cuando los casos eran 3.000. En esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo consenso total entre los expertos, pero el director general decidió declarar la emergencia a raíz del aumento de casos.

En Argentina hay hasta el momento 13 infectados, de los cuales 12 presentaron antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas. Todos corresponden al sexo masculino. La Ciudad de Buenos Aires tiene cinco confirmados de viruela símica; la provincia de Buenos Aires, 4; Córdoba, 3; y Mendoza, 1.

Desde principios de mayo, cuando se detectó por primera vez fuera de los países africanos donde es endémica, la enfermedad afectó a más de 16.836 personas en 74 países, según los centros para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC) a fecha de 22 de julio.

Una emergencia global significa que el brote es un "evento extraordinario'' que podría extenderse a más países y por lo tanto requiere una respuesta internacional coordinada.

La decisión de la OMS busca atraer más recursos globales y atención internacional frente al crecimiento de la enfermedad.

La OMS describió el perfil más común de un afectado por la viruela del mono

El perfil más común de un afectado por la viruela del mono es el de un hombre de menos de 40 años, residente en Europa, que tiene relaciones sexuales con hombres y presenta erupciones cutáneas en el cuerpo, además de fiebre, de acuerdo con un trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) basado sobre sus estadísticas.

Este es un perfil a grandes trazos, representativo de la mayoría de quienes cayeron enfermos de ese mal, indica una información fechada este jueves en Ginebra, donde se encuentra la sede de la OMS.

Con 81,6% de los 6.027 casos registrados en el mundo, Europa es de lejos la región más afectada por la ola de casos de viruela del mono, detectada en mayo fuera de los países de África central y del oeste donde el virus es endémico.

Alemania, España y el Reino Unido son los países más afectados del mundo con más de 1.000 casos cada uno, informó el sitio France24.com

El 99,5% de los enfermos son hombres, con una edad media de 37 años, según estadísticas de la OMS.

Un 60% de los enfermos que revelaron su orientación sexual --un tercio de las personas afectadas-- se identifican como homosexuales, bisexuales o bien indicaron que habían mantenido relaciones con otros hombres, según el informe.

El 25 de junio, la OMS había considerado que el aumento de casos no justificaba la activación de su máximo nivel de alerta.

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter