Patagonia24 Patagonia24

     

        

Previaje 3: Todo lo que hay que saber sobre la nueva edición del programa

Informe Especial 14 de agosto de 2022 Redacción1 Redacción1
previaje

El Ministerio de Turismo y Deportes confirmó que habrá una nueva edición del Previaje y echó algunas luces sobre las vigencias de los plazos.

“Podemos confirmar que habrá Previaje 3″, dijo el Ministro Matías Lammens, y agregó que el programa será lanzado en los próximos días. El plan aplicará para viajes entre el 1º de octubre y el 30 de noviembre, mientras que las compras y reservas anticipadas se podrán efectuar desde finales de agosto y hasta mediados de septiembre.

Esta nueva edición del Previaje, está dirigido a potenciar el turismo interno durante la temporada media y baja de primavera y apunta a fortalecer a las economías regionales en una época del año donde suele haber baja densidad turística.

¿Cómo funciona el Previaje?

Si bien no se ha realizado el lanzamiento oficial del Previaje 3, las autoridades confirmaron que el programa funcionará del mismo modo que sus versiones anteriores.

El Previaje es el programa gubernamental a través del cual se incentiva a los argentinos a reservar y comprar sus vacaciones de forma anticipada, a través de la devolución del 50% de lo gastado (70 por ciento en caso de ser jubilado de PAMI) en forma de crédito, que podrá ser utilizado, desde la fecha de inicio del viaje, en más productos y servicios de toda la cadena turística.

El tope de gasto por cada adulto argentino mayor de 18 años es de 100.000 pesos, es decir que el crédito máximo por persona que puede obtenerse es de $50.000, este dinero podrá emplearse en todos los productos y servicios de la cadena turística desde la fecha de inicio del viaje y hasta finales de 2023.

¿Dónde se podrá utilizar el crédito?

Hay muchos servicios considerados turísticos, no sólo vuelos, excursiones y alojamientos. La gastronomía, así como los espectáculos teatrales y cinematográficos, entre otros, son parte de la cadena y los beneficiarios podrán emplear su crédito en los servicios y productos que ofrecen.

Un ejemplo hipotético: una pareja de Ushuaia decide vacacionar durante octubre en las localidades de la Quebrada de Humahuaca, obtienen cerca de $45.000 en crédito y lo guardan en la tarjeta sin tocarlo durante el viaje. Una vez de vuelta en Ushuaia, podrán emplearlo para restaurantes locales, espectáculos y más rubros que estén comprendidos dentro de la cadena turística, o bien podrán emplear ese crédito para otro viaje futuro en cualquier otro punto de la Argentina.

Según confirmaron fuentes de la cartera de Lammens, los prestadores turísticos no deben estar inscriptos en el Previaje para poder hacer uso del crédito en sus comercios, es decir que basta con que tengan un lector POS para recibir los pagos que se hagan con la tarjeta física del banco Nación, o cuenten con un lector QR en caso de que se usen billeteras virtuales (BNA+ o MercadoPago, entre otras).

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter