

Tierra del Fuego es la primera provincia en lanzar el Plan Jurisdiccional de Inclusión Digital Educativa
Locales 24 de agosto de 2022



La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analia Cubino, realizó la presentación del Plan Provincial de Inclusión Digital Educativa “Conectar Igualdad” junto a la directora Nacional de Tecnología Educativa, Laura Penacca, equipos de la cartera educativa de la provincia y directivos de instituciones educativas de nivel secundario.
“Es un orgullo poder estar lanzando este programa en la provincia con todas y todos ustedes, pero principalmente destacar la presencia de directores y rectores de las instituciones educativas quienes tienen un rol fundamental en una transformación necesaria. Hay una fuerte definición para continuar este programa, porque cuando se interrumpió pudimos ver su compleja dimensión el 16 de marzo del 2020 con la cuarentena”, destacó la ministra Cubino.
Por su parte, la directora Nacional de Tecnología Educativa, Laura Penacca, mencionó que “este Plan busca trabajar en propuestas de enseñanzas que involucren la tecnología en el marco del programa Conectar Igualdad que está distribuyendo netbooks para estudiantes de las escuelas secundarias” y destacó que “tenemos una larga tradición con Tierra del Fuego en políticas de inclusión digital. Hoy hacemos foco en lengua y matemática para todas y todos los estudiantes con el propósito de sostener sus trayectorias e intensificar la enseñanza, porque la pandemia profundizó desigualdades y problemáticas que teníamos en el nivel y Conectar Igualdad trata justamente de generar igualdad de condiciones para fortalecer esos procesos y que las y los estudiantes estén en las escuelas, la terminen, egresen y aprendan”.
Asimismo, Cubino enfatizó en que “Conectar Igualdad fue la posibilidad de producción de computadoras en la provincia, por eso aquí apostamos a este programa, por lo que significó en toda su dimensión social, en la generación de empleo, en la generación de nuevas políticas de inclusión digital, en la posibilidad de que nuestras y nuestros estudiantes se acercaran a la tecnología por primera vez en algunos casos” y consideró que “trabajaremos en lo que queremos hacer con Conectar. Más allá de tener ese recurso fundamental que es la computadora, es importante que sepamos qué hacer con ellas y que nuestras y nuestros estudiantes puedan tener mejoras sustantivas en sus trayectorias escolares y en su desarrollo personal”.
En este sentido, Penacca enfatizó en que “las y los docentes hacen un sacrificio enorme, han puesto el hombro frente a esta situación tan crítica en la que vivimos, por eso creemos que lo mejor es ofrecer propuestas, orientaciones a través de la Plataforma de Conectar Igualdad y que esas computadoras que lleguen a las escuelas sea el entorno para que las y los estudiantes aprendan más y mejor. Venimos a acompañar todas las líneas y estrategias que la provincia ya viene realizando, fortalecerlas y acompañarlas en el marco de este programa”.
“Hay que seguir entregando computadoras, conectando escuelas a internet, pero fundamentalmente más allá del acceso material, lo que nos importa es que las computadoras generen mejores prácticas de enseñanza en las escuelas, mejores entornos para los aprendizajes de las y los estudiantes y para eso hay que trabajar en estos planes de formación situada en territorio, generando proyectos con las y los docentes” concluyó la directora Nacional de Tecnología Educativa.
Te puede interesar


El Ministerio de Ambiente aprobó el proyecto offshore de gas frente a Tierra del Fuego

Vuoto se reunió con el Secretario de Desarrollo Territorial de la Nación

Se realizará la feria popular "Mes de las Paternidades" en las tres ciudades de la provincia

Deportistas fueguinos entre los que más medallas obtuvieron en los Juegos de la Integración Patagónica

Finaliza la inscripción para acceder a las becas "Ushuaia Futuro" para estudiantes fuera de la provincia
