Patagonia24 Patagonia24

     

        

Banderazo en Villa Mascardi contra la violencia y las tomas "mapuches" en la Patagonia

Nacionales 02 de octubre de 2022 Redacción1 Redacción1
Captura de pantalla 2022-10-02 19.34.25

Bajo la consigna “Basta de Terrorismo en Marcardi”, vecinos de la región marcharon este domingo a la localidad ubicada a 36 kilómetros de Bariloche en repudio a la usurpación de terrenos por la comunidad mapuche Lof Lafken Winkui Mapu y los últimos ataques que reactivaron la escalada del conflicto.

mapuchesLos mapuches no son argentinos y no tienen derecho a reclamar territorio nacional alguno

Un retén policial detuvo la caravana de vehículos a 27 kilómetros del punto donde comienzan las tomas. Tras una negociación con la Policía de Río Negro, los manifestantes dejaron allí sus vehículos y continuaron a pie. Consiguieron llegar a 15 kilómetros de la zona, donde cantaron el Himno y la Marcha de San Lorenzo. Poco después de las 17, emprendieron el regreso.

La convocatoria se había fijado para las 15 horas y el punto de encuentro fue el inicio de la ruta nacional 40 que conecta Bariloche con Villa Mascardi. También estaba presente Luis Dates, propietarios de Los Radales, propiedad lindante que también fue atacada. Además del legislador de Pro de esta provincia, Juan Martín, ya llegó al lugar la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, y el diputado Aníbal Tortoriello. 

Carta al Presidente

En paralelo, el presidente del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codeci), Nehuen Loncoman y el coordinador del Parlamento del Pueblo Mapuche, Orlando Carriqueo pidieron el “resguardo de las personas que integran la comunidad Lafken Winkul Mapu, otras Comunidades y familias Mapuche Tehuelche de la Comarca Andina” ante la marcha.

Lo hicieron en una nota dirigida al presidente Alberto Fernández, a los ministros Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Aníbal Fernández (Seguridad) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Género y Diversidad) y a Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos, en la cual solicitaron una audiencia.

“La misma es convocada desde sectores con claras posiciones ideológicas violentas, racistas y xenófobas. Son conocidos por sus expresiones de odio para con el pueblo Mapuche, e incluso en más de una oportunidad han llamado o incitado al ataque físico contra personas de distintas comunidades, han reconocido en medios de comunicación la intención de generar un daño a la Comunidad”, señalaron y repitieron sus ”sospechas de escenarios armados para endilgar la responsabilidad en el Pueblo Mapuche”. Reclamaron, además, que la justicia de Río Negro investigue y encuentre a los responsables de los “hechos delictivos”.

“Hacemos un llamado a la responsabilidad política y humana para no permitir que se agudice el conflicto. La mayor responsabilidad recae en el Estado pues los conflictos territoriales vienen arrastrando la historia de un genocidio que no ha sido no reconocido y mucho menos reparado”, cerraron.

 

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter