

Volar te cuesta caro: Cuánto hay que pagarle al fisco cada vez que se compra un pasaje de avión
Informe Especial 25 de octubre de 2022


La Cámara de Diputados analiza la creación de un nuevo impuesto en los pasajes aéreos para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, pero cuál es la carga tributaria que ya pesa sobre los pasajes de cabotaje, regionales e internacionales.
En caso de ser aprobada, la norma establecerá un monto fijo que determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá superar el equivalente a 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA, es decir un máximo de $250, que se calculan sobre el salario de referencia que hoy en día se ubica en torno a los 100.000 pesos.
Que impuestos y tasas se pagan hoy en Argentina
- En en caso de pasajes Internacionales, se deberá pagar la Tasa de uso aeroportuario (57 dólares en los aeropuertos de AA2000, en el Aeropuerto de El Calafate, en el Aeropuerto de Neuquén y en los no concesionados, USD 51 en el Aeropuerto de Bahía Blanca o USD 49 en los aeropuertos de Ushuaia y Trelew); la Tasa de migraciones y aduana (10 dólares); la Tasa de Seguridad (8 dólares); la Percepción al Impuesto a las Ganancias (45%); el Impuesto PAIS (30 por ciento); la Percepción a cuenta de Bienes Personales (25%); la Retención al Impuesto a las Ganancias (5%); y el Impuesto de la Dirección Nacional de Turismo (7 por ciento).
- Para los pasajes aéreos regionales (aquellos que se dirigen a destinos de América del Sur) se incluirán en el precio final la Tasa de uso aeroportuario (25,16 dólares en todos los aeropuertos); la Tasa de migraciones y aduana (10 dólares); la Tasa de Seguridad (8 dólares); la Percepción al Impuesto a las Ganancias (45%); el Impuesto PAIS (30 por ciento); la Percepción a cuenta de Bienes Personales (25%); la Retención al Impuesto a las Ganancias (5%); y el Impuesto de la Dirección Nacional de Turismo (7 por ciento).
- En el caso de los pasajes domésticos, la cantidad de percepciones es menor. En estos casos se pagará el Impuesto al Valor Agregado (10,5%); el Impuesto sobre Ingresos Brutos; la Tasa de uso aeroportuario (que puede variar desde los $133 hasta los $614 dependiendo la terminal); y la Tasa de Seguridad (40 pesos).
En caso de aprobarse la nueva tasa que analiza Diputados, se agregarían cerca de 250 pesos al valor de cada pasaje, sea cual fuere su destino, ya que la nueva normativa aplicaría para todos los tickets aéreos.
Te puede interesar


Feriados 2023: Cuándo será el próximo fin de semana largo?

Inflación: Advierten que las subas en los alquileres en abril rozarán el 95%

Aumentan las tasas de interés para el consumo con tarjetas de crédito

Hospital Regional Ushuaia: Avanzan los trabajos finales de la primera etapa de ampliación
