Patagonia24 Patagonia24

     

        

A partir del 1 de noviembre rige la nueva tarifa de electricidad por la reducción gradual del subsidio al precio estacional

Locales 08 de noviembre de 2022 Redaccion22 Redaccion22
dpelogo

A partir del primer día de este mes comenzó a regir un incremento del 25% en la tarifa para grandes usuarios, demanda general no residencial y usuarios residenciales de altos ingresos de Ushuaia y Tolhuin, y del 29% para los de Río Grande, por la reducción gradual del subsidio al precio estacional de la energía eléctrica. 

El incremento responde a los nuevos valores fijados por la Secretaría de Energía de la Nación para el precio estabilizado de la energía desde el 1 de noviembre al 30 de abril de 2023. El aumento alcanza a grandes consumidores, demanda general no residencial, residencial de altos ingresos y a los excedentes de consumo que superen los 400 KWh/mes.

Este reajuste debe ser aplicado de manera inmediata, sin necesidad de audiencia pública, por la Dirección Provincial de Energía y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande a la tarifa que deben pagar los usuarios en cuestión. 

La Resolución 719/22 de la Secretaría de Energía de Nación estableció, para los períodos 1º noviembre al 31 de enero 2023 y 1 de febrero al 30 de abril 2023, que el precio del KWh/mes en Ushuaia y Tolhuin pasó de 4,012 pesos a 5,010 pesos para las categorías de usuarios alcanzadas por la pérdida del subsidio, y de 4,016 pesos a 5,192 pesos para Río Grande.

En tanto que los usuarios residenciales de ingresos medios e ingresos bajos de Ushuaia y Tolhuin seguirán pagando hasta el 30 de abril del próximo año 3,076 pesos el KWh/mes y 3,050 pesos los de Río Grande. 
El nuevo precio estabilizado de la energía es el que deberán pagar también los usuarios de ingresos medios sobre los consumos que excedan los 400 KWh/mes. 

Desde la entrada en vigencia del esquema de segmentación, los usuarios alcanzados por la quita gradual del subsidio nacional sufrieron un incremento superior al 60% en el precio del KWh/mes, que se suma a la suba en el valor de distribución aplicado por la DPE y la Cooperativa a partir del 1 de septiembre. 

De acuerdo a la última actualización efectuada por la Secretaría de Energía de Nación, hasta mediados de este mes se considera usuarios de altos ingresos a los hogares que tengan ingresos totales equivalentes o superiores a 547.474,24 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC), o que posean 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, o 3 o más inmuebles, o una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Te puede interesar

--

ABRIL quiniela-fueguina-300X300

Newsletter