Patagonia24 Patagonia24

     

Elecciones 2023: "Hay que coincidir el año que viene y el PJ debe ir con candidato propio" dijo Pino

Locales 15 de noviembre de 2022 Redacción1 Redacción1
JUAN CARLOS PINO 2

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Pino, expresó su objetivo de lograr la unidad sectorial con el fin de que Walter Vuoto encabece el proyecto 2023 para la gobernación del justicialismo.

“Es un proyecto en el que estamos trabajando, en función de la unidad del peronismo, y la mayor fuerza que puede tener el justicialismo es la unidad de los tres intendentes, que lo pondría en carrera para la gobernación el año que viene”, aseguró.

“Sin dudas hay que mantener mucho diálogo para lograr los consensos, y hay muchos sectores dentro del justicialismo. Tenemos 19 mil afiliados reales, si bien el padrón llega a 25 mil, y no es una tarea sencilla”, manifestó.

Si bien, hasta el momento, Vuoto no anunció formalmente su candidatura, Pino aseguró que “el presidente del partido y las autoridades partidarias también están trabajando en este tema, y antes de fin de año se va a llevar adelante alguna reunión.

El año que viene va a ser corto electoralmente, porque ya este año está prácticamente cerrado con la discusión del presupuesto, el mundial en medio, y luego vienen las vacaciones. Es poco el tiempo que va a quedar para el armado electoral, más todavía si se acortan los plazos”, sostuvo, ante la posibilidad de adelantar las elecciones.

“Esto genera preocupación porque la convocatoria siempre es seis meses antes de las elecciones, y los partidos tienen que tener sus internas. De acuerdo a lo expresado por el juez electoral, la ley 201 permite adelantar las elecciones hasta fines de mayo y, si hubiera alguna modificación de la ley habrá que ver como quedará”, 

Reclamos de convocatoria

Respecto de los reclamos de referentes del partido por la falta de convocatoria al congreso partidario, como es el caso reciente de la concejal “Laly” Mora, no lo tomó en cuenta porque no la considera una voz del PJ sino de FORJA. “En este caso es una fiel seguidora de FORJA y es muy fácil opinar de nuestro partido político. Muchos opinan del partido justicialista, pero trabajan en otro sector. Dentro del partido sabemos quiénes trabajan y cómo encaran las cosas; después hay varios opinólogos del PJ, pero a la hora de presentarse a una elección, lo hacen por otro partido. A nosotros no nos preocupan esas declaraciones porque vienen de otros sectores que no tienen nada que ver con el justicialismo”.

Una formula M y M?

En cuanto a la posibilidad que adelantó el legislador Ricardo Furlan de llegar a una fórmula encabezada por Gustavo Melella, con Myriam Martínez como candidata a vicegobernadora, siendo la vicepresidente del PJ, consideró “interesante que la legisladora Martínez sea vicegobernadora pero esa no es una opinión del justicialismo, sino de personas que tienen cercanía con el gobierno de la provincia”.

Asimismo, le bajó el precio a la representatividad de la legisladora, que terminó ocupando la vicepresidencia en una elección en pandemia para resolver el problema legal de vencimiento de mandatos.

“La vicepresidencia de Myriam Martínez en el partido siempre fue medio agarrada de los pelos (sic), porque la elección de autoridades se hizo en medio de la pandemia para regularizar el PJ porque vencían los plazos.

Hubo un consenso de todos los sectores para que Walter Vuoto fuera presidente, pero después de ese consenso salieron disparando a arreglar con otros sectores que no tienen nada que ver con el PJ”, criticó.

“Hay que ver el posicionamiento político de cada uno y dónde ponen sus esfuerzos, y en este caso no están en el justicialismo claramente. Cada decisión que toma el justicialismo no la toma una persona sola, sino que decide el consejo provincial y el congreso. Siempre las decisiones han sido ratificadas por el congreso partidario”, recordó.

“En las elecciones nacionales yo no compartía que Yutrovich fuera la candidata del justicialismo, sin embargo, cuando se juntó el consejo provincial, tomó esa decisión y después la ratificó el congreso partidario. Al ser ratificada, automáticamente salí a acompañar la fórmula, porque fue la que eligió el PJ, pero algunos no piensan como nosotros”, advirtió.

Juntos o divididos los intendentes?

Ante la intención de unificar a los tres intendentes, se le preguntó si se debe a que hay divisiones, dado que hubo varios cruces de acusaciones, sobre todo desde el sector de Walter Vuoto hacia Martín Pérez, que por otro lado mantiene una buena relación con el gobierno provincial. “Hay fotos que aparecen, pero son institucionales. Por ahí algunos entienden que ese es el camino electoral, pero una cosa es una foto institucional y otra es la foto electoral. Ahí es donde tenemos que trabajar".

"El justicialismo siempre fue frentista y tuvo candidato a gobernador. Históricamente el justicialismo ha sido la primera fuerza y tenemos que trabajar para lograr consensos en los meses que quedan, para llevar una alternativa desde el justicialismo".

"Esto amerita reuniones partidarias y uno trabaja para lograr la unidad de todos los sectores. Hay sectores históricos que todavía están y uno tiene que dialogar con ellos para buscar la unidad. En 2015 parecía imposible, pero hubo una bajada de línea y se unificó automáticamente. Teníamos dos o tres candidatos a gobernador en la interna, se bajó una línea a nivel nacional y trabajamos con los candidatos puestos (sic) que en ese caso eran Bertone, Walter Vuoto, entre otros”, indicó.

Consultado sobre si habrá “bajada de línea” para los candidatos de 2023, Pino expresó, “No lo sé y hay varios matices que hay que analizar. Algunos se han referenciado con el gobierno nacional, otros con el cristinismo, otros con Máximo Kirchner. Hay distintas cercanías y hay que coincidir a la hora de tomar decisiones el año que viene. También esperamos que a nivel nacional esto se acomode para tomar decisiones en Tierra del Fuego”, dijo.

Finalmente estimó que en breve el Intendente de Ushuaia en persona se acercaría a su par riograndense. “Con Vuoto vengo dialogando hace rato, y con Martín Pérez seguramente hablará el propio intendente de Ushuaia. También hay otros actores, porque se ha juntado el senador Matías Rodríguez con el intendente de Río Grande. Hay varios operadores que trabajan en función de la unidad”.

Te puede interesar

--

Newsletter