Patagonia24 Patagonia24

     

        

La Legislatura Provincial estableció los temas a tratar en comisión este miércoles

Locales - Legislatura 13 de diciembre de 2022 Redaccion22 Redaccion22
legislatura provincial

En primer término, analizarán el proyecto de Ley de Gestión integral para la adaptación y mitigación del cambio climático en la Provincia, que tiene giro en las Comisiones de Recursos Naturales N° 3 y de Legislación General N° 1. La iniciativa propone establecer un marco orientativo sobre “el proceso de adaptación y mitigación al Cambio Climático en la Provincia” con el objeto de “reducir la vulnerabilidad y el riesgo tanto de los asentamientos humanos, como de los sistemas naturales, sobre los efectos negativos de los impactos del cambio climático”.

 “La problemática ambiental, en el marco del desarrollo sustentable, necesita de una buena articulación entre los distintos niveles de gobierno, si se pretende legislar y ejecutar una normativa ambiental eficiente. El gobierno federal sólo puede legislar dentro de los límites y restringido a los contenidos de los mencionados presupuestos mínimos, y las provincias podrán dictar las normas complementarias que deberán establecer una protección ambiental mayor pero nunca inferior a los presupuestos mínimos federales”, fundamentan desde el Partido Verde.

Luego, abordarán el proyecto de Ley que busca la creación del Programa Provincial Conozcamos la Antártida Argentina. La iniciativa tiene “como finalidad realizar las gestiones y acciones necesarias para capacitar a los estudiantes que cursen 5° y 6° año en establecimientos educativos público y/o establecimientos educativos públicos de gestión privada, sobre temáticas referidas a los intereses provinciales y nacionales en la Antártida Argentina, mediante la realización de conversatorios, exposiciones, distribución de material audiovisual”.

En tanto, el texto invita a que anualmente se realice una selección de dos estudiantes los que “viajarán a la Antártida Argentina al inicio del próximo ciclo escolar. La selección se realizará mediante un procedimiento en el cual se garantizará igualdad de trato, paridad de género y transparencia”. Para el abordaje del texto, desde la presidencia de la Comisión, cursaron invitación al secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary y al representante del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) en Ushuaia, Néstor González.

Asimismo, en la agenda dispuesta, está el tratamiento de ley que propone adherir a la Ley nacional N° 27.306, en el marco del artículo 5° inciso “c”, que establece la obligatoriedad estatal de un abordaje integral e interdisciplinario para los sujetos que presentan dificultades específicas del aprendizaje (DEA). Se espera para el tratamiento de este proyecto, la presencia de padres y profesionales que apoyan la adhesión a la Ley.

La norma nacional, sostienen los Parlamentarios en sus fundamentos, tiene como objeto principal garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que presenten dificultades específicas de aprendizaje. Asimismo, se contempla en la propuesta, capacitar a los docentes para que puedan detectar los indicios de las dificultades del aprendizaje, realizar adecuaciones para que los alumnos puedan sostener su continuidad pedagógica y fortalecer esas acciones en todo el país a través de un sistema federal de coordinación.

Te puede interesar

--

ABRIL quiniela-fueguina-300X300

Newsletter