

Más de 27 mil personas de Tierra del Fuego salieron de la provincia por vía terrestre desde el 1º de diciembre
Locales 28 de diciembre de 2022


Según cifras informadas por la DNM, en los primeros 27 días de diciembre salieron de Tierra del Fuego por el Paso San Sebastián un total de 27.101 personas, contra 23.011 del año pasado y 9.163 de 2020, en plena pandemia de Covid-19.
Las salidas de este año se asemejan a las de 2019, previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus, cuando egresaron 28.434 fueguinos o a las de 2018 cuando salieron 27.455, aunque no alcanzan el récord de las 37.360 de 2017 o las 38.783 de 2016, señalaron los voceros consultados.
Los fueguinos tienen la particularidad de que, para poder cruzar de ese territorio insular al resto del continente, deben atravesar un sector chileno, saliendo por el paso fronterizo San Sebastián, en el norte provincial, cruzando en balsa el Estrecho de Magallanes y regresando al país por el paso de Monte Aymond, en el sur de la provincia de Santa Cruz.
Esta situación produce que el alto tráfico de personas y vehículos durante los meses de verano, bautizado como “éxodo vacacional”, sea tomado como un indicador del turismo provincial hacia el resto del país, si bien las cifras no son absolutas porque también hay mucha gente que se traslada por vía aérea.
Documentación necesaria
La delegada de Migraciones en Tierra del Fuego, Agustina Cardozo, explicó a la prensa local que ese organismo "ha reforzado el trabajo en la frontera para poder atender la mayor circulación de vacacionistas".
También dijo que los principales problemas suscitados en el paso fronterizo se relacionan con la documentación necesaria para el cruce de menores de edad, en especial cuando han existido restricciones judiciales de por medio.
De todas maneras, la salida de fueguinos hacia el norte del país se desarrolla “con mucha tranquilidad” y con los “inconvenientes propios de la aglomeración de personas” en la zona del cruce marítimo y en las fronteras, dijeron fuentes del gobierno de la isla.
En cuanto al funcionamiento de la balsa que realiza el cruce por el Estrecho de Magallanes en Bahía Azul, funcionarios detallaron que la empresa privada concesionaria del servicio cumple funciones con normalidad, aunque recordó que el valor del cruce para vehículos particulares ha sufrido aumentos y en la actualidad posee un costo de $7500 por tramo, abonándose esa cifra tanto a la ida como a la vuelta del viaje.
Las licencias vacacionales que otorgan las empresas electrónicas, sobre todo las afincadas en la ciudad de Río Grande, y la administración pública (incluyendo a los docentes) son los factores que más influyen para incrementar el flujo de los fueguinos hacia sus lugares de descanso, en especial, Córdoba y la costa atlántica.
Te puede interesar


Mirgor y Newsan pagarán 630 millones de dólares de importaciones en yuanes

Estudiantes de los últimos años del secundario realizan talleres sobre salud mental y proyecto de vida

Agustín Tita: "La provincia sostiene un equilibrio que se ha llevado adelante por el trabajo del equipo de Economía"

El Municipio de Ushuaia capacita en forma virtual a operadores de viaje de Brasil

Río Grande: Abrieron las inscripciones para los talleres culturales en la Casa de la Alegría
