Patagonia24 Patagonia24

     

        

En los próximos meses entrarán en circulación los nuevos billetes de 2000 pesos

Nacionales 03 de febrero de 2023 Redaccion22 Redaccion22
billete 2000

El Banco Central aprobó el lanzamiento de un nuevo billete de $2.000 que entrará en circulación en los próximos meses, y analiza ahora uno de mayor denominación, que sería de $5.000.

El nuevo billete, que fue discutido y aprobado en la reunión de directorio de la entidad monetaria, llevará como imágenes homenajes a Cecilia Grierson, considerada la primera médica argentina, al ex ministro de Salud y referente del sanitarismo argentino Ramón Carrillo y una imagen de la fachada del Instituto Malbrán.

Se trata de un diseño que ya existía con anterioridad, por lo que el Gobierno decidió utilizarlo para acortar los tiempos para la salida a circulación del nuevo billete, que fuentes oficiales estimaron en “unos dos meses”, aunque desde otros despachos oficiales consideraron que podría ser a partir de la segunda mitad de año.

Si hubiese tenido que realizar un nuevo boceto, los tiempos hasta conseguir que las planchas que imprimen los billetes sean construidas podrían haber estirado ese tiempo hasta los ocho meses, comentaron desde el equipo económico. Según informaron desde el Banco Central, el lanzamiento del billete de $2.000 no implicará la importación de las unidades sino que su impresión estará a cargo de la Casa de la Moneda, que desde la semana pasada tiene nuevo director tras la llegada de Mario Elettore.

Tras empatar a la suba de precios en enero, el tipo de cambio oficial inició febrero con un ritmo de devaluación de 7% pero en el mercado descuentan que se moderará en las próximas semanas

“El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”, comunicó el Banco Central. “En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán”, especificó el comunicado.

La denominación de los billetes en una economía con alta inflación desde hace años en Argentina ya se había convertido en un tema de discusión en distintos ámbitos. La permanencia del billete de $1.000 como el papel con mayor valor en pesos -equivalente a menos de 3 dólares a precio de dólar Bolsa- implicaba contratiempos y costos para los bancos y empresas que manejan altas cantidades de dinero en efectivo.

De acuerdo a datos oficiales del Banco Central, al 31 de diciembre pasado había en circulación unos 3.086 millones de unidades de $1.000. Como referencia, a principios de 2022 la cantidad de billetes de esa denominación en la calle era de 1.665 millones, lo que implica que en un año trepó 85% la emisión de papeles de esa denominación.

La nominalidad de la economía es tal que el billete de $1.000 fue el único que tuvo un aumento marcado en la cantidad de unidades en circulación. La base de datos de la entidad monetaria muestra que hacia fin de año había 1.346 millones de billetes de $500, mientras a principio de año había 1.263 millones, un incremento de solo 6,5 por ciento.

Hubo incluso menos billetes de $200 cuando finalizó el 2022 que cuando terminó (487 millones de unidades versus 497 millones). Para el caso de los billetes de $100, los que aparecen en el segundo lugar entre los que mayor presencia tienen en la calle, la variación entre una punta y otra del año pasado también fue negativa: empezó el 2022 con 2.551 millones de unidades y lo terminó con 2.055 millones.

El FMI pidió que la Argentina cumpla las medidas fiscales y monetarias del acuerdo para anclar la inflación y estabilizar la economía. El Fondo estimó que el país terminó el 2022 con una inflación cercana al 100% y un crecimiento del PBI 4,6%, aunque proyecta que desacelerará a 2% en 2023 por el endurecimiento fiscal y monetario del Gobierno.

Fuente: La Nación

Te puede interesar

--

ABRIL quiniela-fueguina-300X300

Newsletter