Patagonia24 Patagonia24

     

        

Ante posibles infecciones por gripe aviar, analizan aves muertas en Tierra del Fuego y Chubut

Locales 25 de febrero de 2023 Redacción1 Redacción1
aviar

El Gobierno Nacional ha declarado la emergencia sanitaria en todo el país luego de confirmarse un brote de gripe aviar para evitar su propagación.

Así, el pasado miércoles se confirmó el primer caso de gripe aviar en el Patagonia y hay algunas sospechas de aves muertas que fueron enviadas al laboratorio desde Chubut y Tierra del Fuego.

En declaraciones a ADNSUR, Germán Rezanowicz coordinador general de Senasa Salud Animal brindó detalles sobre las corrientes migratorias de aves infectadas que llegan al país.

Rezanowicz ha explicado que "la gripe aviar avanza con las corrientes migratorias que vienen de América del norte y que las aves migratorias están llegando a la provincia de Tierra de Fuego. Además advirtió que todo indicaría que vamos a tener algún tipo de gripe aviar en algún momento".

“No es para crear una alarma, las notificaciones se reciben diariamente, la población es responsable y nos reportan aves muertas o pájaros de traspatio, que tienen algún tipo de síntomas extraños”, dijo.

Rezanowicz ha pedido a la población que no tenga miedo ni arriesgue, ya que ni el consumo de carne ni de huevos suponen un riesgo para la población.

“Ni el consumo de carne ni de huevos tienen riesgo para la población. No afecta la cadena alimentaria de la población.. Eso sí, hay que tener mucho cuidado con las aves enfermas o muertas. No haga contacto directo”, dijo Rezanowicz.

No obstante, ha recomendado tener mucho cuidado con las aves enfermas o muertas y no tener contacto directo con ellas. Los agentes del servicio acuden al lugar para tomar muestras si es posible y se buscan las aves muertas para enviarlas al laboratorio. Además, el positivo lo da el laboratorio, por lo que no hay que crear alarma por sospechas o suposiciones

Te puede interesar

--

ABRIL quiniela-fueguina-300X300

Newsletter