

Los canales 11 y 13 emitirán una programación especial por el 'Día Nacional de la Memoria'
Locales 24 de marzo de 2023


En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se conmemora este viernes 24 de marzo, la Televisión Pública Fueguina emitirá programación especial para construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.
El cronograma es el siguiente:
13:00 DOCUMENTAL, LA PARTE POR EL TODO - tres nietos restituidos muestran cómo se orquestó un genocidio que planificó la sustracción de identidad de bebés nacidos en cautiverio, hijos de mujeres secuestradas y detenidas ilegalmente.
14:30 DOCUMENTAL- MADRES DE PLAZA DE MAYO, Capítulo 8 , Un viraje político - La historia describe los orígenes de las Madres, su emergencia como movimiento de denuncia del terrorismo de Estado y como principal símbolo de resistencia a la dictadura cívico-militar instaurada en 1976.
15:00- DOCUMENTAL, ESMA MEMORIA DE LA RESISTENCIA - protagonizado por sobrevivientes de la ESMA, el ex campo de concentración y exterminio, quienes hilvanan su historia al tiempo que recorren las instalaciones de la Escuela de Mecánica de la Armada.
16:15 – DOCUMENTAL, LA MEMORIA DE LOS CUERPOS- aborda los delitos sexuales cometidos en los centros clandestinos de detención durante los siete años que duró la dictadura (1976-1983), una parte de la historia silenciada durante mucho tiempo.
16:50- DOCUMENTAL, UNA HISTORIA DE MADRES- es un largometraje documental que propone un acercamiento a estas más cuatro décadas de lucha política, no sólo durante la dictadura sino también desde el inicio de la “democracia”.
20:00 – NOTICIERO EDICIÓN ESPECIAL. 24 M- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA- la historia de presos políticos que hoy viven en tierra del fuego.
23:00 DOCUMENTAL LA CONSTRUCCIÓN DEL ENEMIGO - Medios, dictadura y mentira armada En la navidad de 1977, en Montevideo, se llevó a cabo uno de los operativos más siniestros del Plan Cóndor, plan conjunto de las fuerzas armadas de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Militantes argentinos son secuestrados clandestinamente y trasladados desde Montevideo a la ESMA en Buenos Aires.
Te puede interesar


Avanzan las obras de los nuevos Centros de Desarrollo Infantil de la provincia

Agencias de Remis manifestaron su preocupación por grupos de WhatsApp denominados “Uber”

La Escuela Provincial "El Abrazo de Maipú" celebró su 50° aniversario

La provincia colocó 2.300 millones de pesos en el marco del programa de Letras 2023

El Municipio de Ushuaia capacita en forma virtual a operadores de viaje de Brasil
