Patagonia24 Patagonia24

     

        

Acceso libre a documentos históricos de los reclamos argentinos sobre Malvinas

Informe Especial 08 de abril de 2023 Redacción1 Redacción1
digitalizacion_archivos_malvinas_4

El Gobierno argentino publicó documentos históricos e inéditos que revelan los numerosos y enérgicos reclamos efectuados tras la usurpación británica de las islas Malvinas en 1833, que fueron formuladas por el entonces embajador argentino en el Reino Unido, Manuel Moreno, quien tuvo un "rol fundamental" en su labor diplomática en defensa de los derechos nacionales sobre los archipiélagos australes. 

"Manuel Moreno desempeñó una importante, y fundamental, labor diplomática en la defensa de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas", explicó  Facundo Rodríguez, coordinador del Consejo Consultivo sobre temas vinculados al Atlántico Sur (Casur), de la Cancillería argentina, quien tuvo a su cargo la publicación histórica.

Rodríguez explicó que Moreno, entre los años 1833, 1834, 1841 y 1849, expuso "claramente los argumentos históricos y jurídicos" sobre los que se fundamentan los derechos de Argentina sobre las Islas Malvinas frente a los distintos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido.

El funcionario de Cancillería recordó que esta es la segunda publicación de documentos relacionados con la "Cuestión Malvinas", como se denomina en la diplomacia al reclamo argentino en las Naciones Unidas (ONU), organismo mundial que en 1965 dictó una resolución -la 2065- que estableció la existencia de una "disputa de soberanía" sobre las islas.

Quien desee consultar estos materiales puede hacerlo a través del sitio oficial sobre Malvinas (https://www.argentina.gob.ar/malvinas-nos-une), donde el acceso a esta información es libre y gratuito para todos los usuarios de internet que quieran visitar esa página.

La publicación de documentos -históricos e inéditos- fue anunciada el pasado lunes 3 de abril, en el Palacio San Martín, durante un acto de homenaje a los veteranos y veteranas de la Guerra de Malvinas que fue encabezado por el canciller Santiago Cafiero; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la directora Nacional de Malvinas y Atlántico Sur, Sandra Pitta, y contó además con la presencia de Rodríguez.

Te puede interesar

--

ABRIL quiniela-fueguina-300X300

Newsletter