

Denuncian en Ushuaia 120 alojamientos turísticos sin habilitación
Locales 17 de abril de 2023



El Presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica, José Luis Recchia denunció que en Tierra del fuego hay 120 alojamientos turísticos sin habilitación del Instituto Fueguino de Turismo
"Detectamos publicaciones de establecimientos que no están habilitados. Son capturas de pantallas que realizaron nuestros equipos de trabajo en las distintas plataformas y que al cruzar los registros de habilitación del INFUETUR y los de la Municipalidad de Ushuaia encontrás que no están habilitados", agregó Recchia en diálogo con FM Master's.
Al ser consultado por la decisión del INFUETUR de cerrar las actuaciones contra Airbnb con denuncias por promocionar alojamientos turísticos sin habilitación, debido a que la plataforma de alojamientos turísticos es administrada por una sociedad extranjera y que no se pudo demostrar las denuncias y por ende tampoco se pudo sancionar a la compañía, Recchia expresó que "genera una impotencia en el sentido de que vamos todos por un lado y esto por otro, pero vamos a pedir un informe".
"En aquel momento denunciamos y seguimos denunciando a todas las plataformas que no piden habilitaciones para publicar las ofertas en sus páginas. Que las oficinas no estén en el país, claro que se complica aún más pero tenemos que encontrarle todas las formas y las maneras. Hay países en los que se avanza con esta cuestión, más allá de que las oficinas de las plataformas no están en el país", agregó.
Reccia anticipó que van "a pedir un informe como Cámara y si es necesario o posible hacer algún trámite administrativo interno en la provincia, en el INFUETUR en este caso. Se pueden hacer algunas otras gestiones y vamos a pedir un informe de por qué se tomó la determinación. Necesitamos una respuesta a un requerimiento que hicieron todas las cámaras hace cinco años atrás".
El hotelero dio además su apreciación sobre la actual situación de alquileres en la provincia y la ciudad de Ushuaia y los proyectos de ley y de ordenanzas que fueron presentados en referencia a esta problemática. "Si son medidas para la tribuna y antes de las elecciones, no nos lleva a nada. Si son realmente medidas pensadas para aplicarlas en un corto plazo y con el compromiso tanto en la Legislatura como en el Concejo Deliberante", opinó.
Por último, Recchia reflexionó que "hoy este es un problema social, no de alta o baja ocupación hotelera. Tenemos empleados que se van a vivir con sus padres a sus provincias de origen y trabajan remoto o eligen otros rumbos. Se nos van los trabajadores porque no consiguen lugar para alquiler permanente. Nos termina afectando a todos. Hoy le afecta más al vecino o la vecina que al hotel, porque hay mucho trabajo en el sector. Actualmente perjudica a los vecinos que no tienen dónde vivir o alquilar".
Te puede interesar


Según el IPEC en abril se perdieron 170 puestos de trabajo en la industria fueguina

La obra de tendido eléctrico de la Ruta N°23 será financiada con fondos del BID

Argentina y Chile coordinan acciones en casos de emergencia en la Ruta Nacional N°3 en época invernal

La Empresa KGM Fueguina S.A. cerraría sus puertas en Río Grande

Río Grande: Comenzó la construcción de la segunda etapa del muro costero
