Patagonia24 Patagonia24

     

        

Freites: "Tierra del Fuego requiere atención por parte de quienes tenemos responsabilidad de gobierno y de la sociedad"

Locales 09 de mayo de 2023 Redaccion22 Redaccion22
WhatsApp Image 2023-05-09 at 13.47.50

La legisladora Andrea Freites, quien aspira a repetir la banca en la legislatura, fue entrevistada por Patagonia 24, donde dio cuenta de la situación provincial desde su mirada y los proyectos a encarar en los próximos años, de acceder nuevamente al poder legislativo.

“En primer lugar, es importante destacar que nuestra provincia se encuentra en una situación geográfica y climática particularmente difícil, lo que implica importantes desafíos para el desarrollo económico y social de la región. Además, su ubicación estratégica en la Patagonia y en la Antártida nos convierte en un territorio clave en términos geopolíticos y de soberanía nacional” expresó Freites.

Asimismo, indicó que “la provincia cuenta con políticas públicas para abordar los problemas estructurales en Tierra del Fuego, la Ley de Economía del Conocimiento sancionada en 2019,  establece un marco legal para el desarrollo de actividades económicas basadas en la innovación y la tecnología. Esta ley tiene un impacto directo en  nuestra provincia, donde la industria electrónica es un sector clave. La ley promueve la inversión, la generación de empleo y la exportación de servicios y productos de alta tecnología”. 

Con respecto al marco normativo del Régimen de Promoción Industrial, el desarrollo de nuevas actividades económicas y la mejora de la productividad y la competitividad en la provincia, “la ley representa beneficios fiscales, financieros y laborales para que las empresas que inviertan en la provincia. Vamos camino a un mejor aprovechamiento de esa herramienta de promoción, ampliar la matriz productiva incorporando la industria del conocimiento, el desarrollo de hidrógeno verde y las industrias culturales” señaló. 

En cuanto a la actividad turística la legisladora analizó que “es gran trascendencia y permanente potencial en todas las localidades de nuestra Provincia, así como en sus sitios agrestes y marítimos, sin olvidar el cada vez más desarrollado turismo antártico”.

Por otro lado, en lo que respecta a al problema habitacional, dijo que “poseemos un Plan de Viviendas con el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda digna a los habitantes de la provincia. Contamos con programas de mejora de la Infraestructura, en este sentido, se han implementado diversos programas para mejorar la infraestructura de la provincia, la ampliación de la red de agua y gas y  la conectividad aérea y marítima”. 

Además destacó la relevancia que le otorga la provincia a la cuestión de la soberanía en la región, especialmente en relación con nuestras Islas Malvinas, “desde mi perspectiva, es fundamental que el Estado argentino continúe trabajando por una solución pacífica y dialogada al conflicto, en el marco del respeto al derecho internacional y de los intereses de los habitantes de nuestra provincia”.

“Es fundamental fortalecer la política de integración regional, especialmente con los países vecinos, con el objetivo de potenciar la presencia de la Argentina en la región y defender sus intereses. Asimismo, es importante impulsar la cooperación científica y tecnológica en la Antártida, un territorio clave para la investigación y la preservación del medio ambiente” dijo. 

La ubicación geográfica de Tierra del Fuego tiene “fortalezas y debilidades en relación a la Nación Argentina”

Freites destacó las fortalezas se destacando que “la provincia se encuentra en una ubicación estratégica en el extremo sur del país, lo que la convierte en un territorio clave para la soberanía nacional y la integración regional, con recursos naturales como reservas de petróleo y gas, recursos forestales, ictícolas, calidad de viento y del agua misma, que representan una oportunidad para el desarrollo económico y la creación de empleo”

Además resaltó la infraestructura de conectividad en términos de red vial, aeropuertos y ampliación y puesta en valor del puerto de Ushuaia y próximo puerto en Rio Grande, lo que facilita el comercio y la conexión con el resto del país.

Con respecto a las debilidades, dijo que “nuestra provincia se encuentra en una zona de clima extremo, lo que implica dificultades para el desarrollo de ciertas actividades económicas y para la calidad de vida de los habitantes”.

“La población de Tierra del Fuego es altamente calificada, y presta al desarrollo local con proyección nacional e internacional, aunque la situación territorial de insularidad puede significar una desventaja en materia de logística para el desarrollo”.

“La economía de la provincia está fuertemente ligada a la industria electrónica, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional y a la competencia de otros países”.

“Tierra del Fuego tiene importantes fortalezas y debilidades en relación a la nación Argentina. Para aprovechar al máximo su potencial y superar sus desafíos, es fundamental impulsar políticas que fomenten el desarrollo de sectores productivos estratégicos, mejoren la calidad de vida de nuestros  habitantes y fortalezcan la soberanía nacional en la región” finalizó.

Proyectos:

Adhesión a la Ley Nacional de Educación Ambiental, Ley Nacional nº 27621

Tratamiento del proyecto de ley de paridad y de modificación de régimen electoral, en estado parlamentario y de autoría del PJ

Proyecto de ley de protección integral a pacientes con HIV

Llamado a concurso para la selección de la persona a cargo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.

Ley de Senderos Inclusivos 

Proyecto de Ley de Registro de Huella de Carbono

Proyecto de colocación y uso de biodigestores en los ámbitos rurales y suburbanos

Proyecto de Ley de Código de Ética del Turismo

Te puede interesar

--

ABRIL quiniela-fueguina-300X300

Newsletter