

Flavio Arbizu: “El turismo, la actividad industrial y la pesca son las principales actividades económicas de Ushuaia”
Locales 10 de mayo de 2023



El candidato a concejal por la ciudad de Ushuaia, perteneciente a la Lista 201 del Partido Sur, Flavio Arbizu, en comunicación con Patagonia 24 realizó un análisis acerca de la situación actual en la que se encuentra atravesando la capital de Tierra del Fuego.
En este sentido expresó que “en las últimas elecciones presidenciales y legislativas (2019), la ciudad de Ushuaia votó mayoritariamente a favor del Frente de Todos, el partido político que actualmente gobierna en la nación”
Además dijo que “la ciudad cuenta con un importante sector turístico, gracias a sus paisajes naturales y la cercanía al Parque Nacional Tierra del Fuego” y resaltó “el turismo, la actividad industrial y la pesca como otras de las principales actividades económicas de Ushuaia”.
Por otro lado, añadió que en términos sociales, “Ushuaia es una ciudad caracterizada por una alta calidad de vida y un índice de desarrollo humano elevado, en comparación con otras ciudades de la Argentina, aunque la ciudad enfrenta desafíos en materia de infraestructura y transporte, así como la brecha económica y social que afecta a nivel nacional”
En cuanto a las fortalezas consideró que Ushuaia se encuentra en una ubicación estratégica, cercana y puerta a la Antártida y rodeada de montañas y glaciares, lo que la convierte en un atractivo turístico a nivel internacional”.
Asimismó resaltó que “la presencia de reservas naturales y parques nacionales, hace que esta ciudad sea un destino ideal para aquellos interesados en la observación de especies animales y vegetales”.
En cuando a la industria turística en Ushuaia dijo que “es muy importante, lo que mejora la economía de la ciudad. La ciudad cuenta con múltiples opciones turísticas, como deportes de invierno, turismo aventura, paseos en barco, entre otros”.
Para Arbizu, en contrapartida una de las debilidades es que “el turismo genera dependencia económica, la estacionalidad en el turismo de todas formas vienen siendo mejoradas lo que hace que haya un alto riesgo en períodos de baja temporada”.
Asimismo considera que “Ushuaia se encuentra aislada de otras ciudades, lo que dificulta la provisión de productos y servicios y aumenta los costos de traslado” y que “dado que la ciudad es pequeña y remota, los servicios básicos como la salud y la educación pueden ser limitados, especialmente para las familias que viven en las áreas más alejadas de la ciudad”.
Proyectos
1. Ordenanza para el tendido de redes de gas, mediante la creación del instrumento legal que facilite y determine el acuerdo de partes entre vecinos y el municipio para el tendido de redes de servicios básicos, fibra óptica y wi-fi, con la integración de la “comisión especial de barrios”, definiendo los ingresos y gastos previstos, y estableciendo las prioridades en materia de inversión en el tendido de redes.
2. Ordenanza para planeamiento urbano: Establecer un replanteo en el modelo de desarrollo urbano a seguir, incluyendo restricciones y permisos para el uso del suelo, zonificaciones, y especificaciones para la construcción de edificios y vivienda.
3. Ordenanza para protección ambiental: Para promover la preservación de los recursos naturales, la separación de residuos, incluyendo la regulación de la emisión de gases de efecto invernadero, restricciones de uso para áreas naturales protegidas, y uso de energías limpias.
4. Ordenanza para seguridad vial pública: tendiendo a establecer nuevas normas de circulación y estacionamiento para la prevención y protección ciudadana, así como la regulación del uso y circulación de vehículos y peatones en el espacio público.
5. Ordenanza para el turismo sostenible: con el fin regular y fomentar el turismo de forma sostenible, con medidas que preserven la rica biodiversidad de la ciudad y su entorno, y que promueva el turismo responsable.
6. Ordenanza de fomento a la actividad económica: Para incentivar el desarrollo empresarial y el emprendedurismo local, con medidas que promuevan la creación de empleo, la innovación, el crecimiento empresarial sostenible, la inversión y colaboración en el Sector Primario.


Con gran desempeño de la delegación fueguina culminaron los Juegos EPADE y Para-EPADE

El IPVYH recuerda que en su página web se pueden denunciar irregularidades

Estudiantes fueguinos hicieron un cierre de año en Casa de Tierra del Fuego

Adolescentes fueguinas finalizaron su formación en Programación

Este lunes se continuará con los trabajos de mantenimiento de Avenida Magallanes

