



La candidata a concejal por la ciudad de Ushuaia, Paula Gargiulo, integrante de la lista 501 del espacio Unidad y Reconstrucción en diálogo con el portal de noticia Patagonia 24 describió el proyecto que llevará adelante en el caso de ocupar una banca en el Concejo Deliberante.
En relación a las problemáticas de la ciudad y en cercanía con los vecinos Gargiulo sostuvo que "sostenemos que hay temas centrales que están vinculados a la ampliación y acceso a derecho, que no se tienen en cuenta en la agenda del Concejo Deliberante actual, ni del ejecutivo municipal, como prioridad".
Además vemos que "los temas como salud, transporte público, vivienda son sensibles en nuestra ciudad y creemos que para dar una respuesta seria sobre estos temas debemos pensarlos con una mirada integral".
"Conocemos la realidad de nuestra ciudad y nuestra posición será dar debate para buscar soluciones a temas históricos como servicios básicos, falta de infraestructura, conectividad y todo lo que nuestra ciudad necesita para un desarrollo genuino" sostuvo.
Entre los objetivos a llevar adelante, la candidata manifestó que "actualmente hay respuestas desarticuladas que en definitiva no resuelven las cuestiones de fondo, al tener respuestas paliativas, trae como consecuencia la pérdida de la mirada inclusiva y la posibilidad de trabajar en políticas públicas, que también son centrales y deben ser transversales como la perspectiva de discapacidad, la salud y generar espacios de cuidado para la primera infancia, que son sectores invisibilizados. Sostenemos que el estado debe dar respuestas" finalizó.
Proyectos
Desde la lista 501 vamos a llevar la voz de los verdaderos protagonistas que son los vecinos y vecinas. Nuestro compromiso es trabajar en dialogo continuo, en cercanía, empáticamente y a puertas abiertas, porque queremos una Ushuaia inclusiva y en igualdad de condiciones.
Tenemos un proyecto político para nuestra ciudad. Sabemos que la única manera de llevarlo adelante, es con un trabajo colectivo, participativo y democrático, defendiendo siempre los intereses de nuestra comunidad.
Algunos de nuestros ejes de trabajo son:
Impulsar una ciudad inclusiva con perspectiva en discapacidad.
Fortalecer el sistema de salud.
Promover la creacion de nuevos espacios de cuidado para la primera Infancia.
Fomentar iniciativas para el acceso a la vivienda.
Acompañar y potenciar a las y los emprendedores locales.
Democratizar la información pública.
Te puede interesar


Avanzan las obras de los nuevos Centros de Desarrollo Infantil de la provincia

Gobierno firmó convenios de capacitación laboral con empresas locales

La Escuela Provincial "El Abrazo de Maipú" celebró su 50° aniversario

Ushuaia y Río Grande se movilizan hoy en la marcha "Ni Una Menos"

Agustín Tita: "La provincia sostiene un equilibrio que se ha llevado adelante por el trabajo del equipo de Economía"
