Patagonia24 Patagonia24

     

        

Elida Rechi: “El sistema del transporte público en Ushuaia no alcanza a cubrir la totalidad de los sectores”

Locales 10 de mayo de 2023 Redaccion22 Redaccion22
rechi

A 4 días de las elecciones provinciales, legislativas y municipales, P24 dialogó con Elida Rechi  referente del partido Nuevo Encuentro, lista 175 para conocer sus intenciones y propuestas en el caso de acceder a una banca en el Concejo Deliberante de la capital fueguina.

Rechi hizo referencia a la situación habitacional en la que se encuentra la ciudad y expresó que “muchas vecinas y vecinos manifiestan su descontento por la falta de información o falta de acercamiento de los sectores que nos representan pero que a su vez deben trabajar para los intereses no solo de la ciudad en particular, sino para mejorar la calidad de vida del ciudadano que por elección ha decidido encarar su proyecto de vida en la ciudad” , también  que “es necesario desarrollar proyectos y herramientas que tiendan a regular la situación actual de las viviendas ya establecidas y la ampliación del ejido urbano para planificar una distribución, con mirada integral, sobre la utilización del suelo”. 

Con respecto al turismo local dijo que “siendo una ciudad turística, si bien se han implementado muchas políticas que tienden a su desarrollo vemos que también es necesario impulsar una economía social que beneficie a cada una de los actores sociales que pretendan desarrollar su emprendimiento en la ciudad y para ello es necesario generar herramientas que sean beneficiosas en el corto, mediano y largo plazo, planificando estratégicamente un seguimiento sobre cada situación particular tendiente a mejorar la calidad de vida, los ingresos y la generación de mano de obra local y comunitaria”.

Por otro lado se refirió al estado municipal, “podemos notar también que el acceso a la información y la implementación de ordenanzas en vigencia, se encuentra debilitado, el sector municipal debe poder garantizar que la información llegue a vecinos, debemos fortalecer la conexión entre ellos y el municipio, lo cual es indispensable ya que la participación política de todos los sectores garantiza la puesta en marcha de proyectos de interés común.  

La candidata ve como una fortaleza “la ubicación geopolítica estratégica de la ciudad, el puerto de ingreso a la Antártida y mares del sur lo que permite el desarrollo económico y exponencial turístico, industrial y tecnológico”.

Además Ushuaia “es una ciudad reconocida en muchas partes del mundo, por su variedad de paisajes, senderos de trekking, bellezas en relieves y horizontes, Parque Nacional con flora y fauna autóctona, la particularidades climáticas y hotelería, la gastronomía local exclusiva, que hace de este un destino elegido a la hora de viajar” dijo.

También se refirió el lugar importante que ocupa Ushuaia como “sede de reconocidos institutos de investigación, con las cuales articular y elaborar planes de desarrollo local apuntados a la economía local, turismo local, cuidado ambiental, desarrollo y mejoramiento de espacios urbanos/barriales y con sentido histórico-cultural” y que “respecto de las infancias y juventudes se tiene una oferta deportiva y cultural relativamente amplia, sobre la cual se debe continuar trabajando. 

Por otro lado Rechi manifestó su preocupación en cuanto al acceso al transporte público , “si bien fueron ampliados y mejorados los existentes, no alcanzan a cubrir la totalidad de los sectores. Es un servicio básico indispensable que acerca al ciudadano a los centros de comercio, instituciones, lugares de trabajo, entre otros. Tenemos una deuda respecto a garantizar un servicio efectivo de transporte”.

También consideró que con respecto al acceso a la información del ciudadano/a, debemos dar a conocer la normativa en vigencia para poder ejecutar acciones para su efectiva aplicación. Así también garantizar el acercamiento a los sectores para generar conocimiento sobre la propia ciudad e interés en la participación de decisiones políticas que nos involucran a todas/os. 

Proyectos:

Hábitat: Conformación de un Consejo Municipal de Hábitat realizando un trabajo articulado -con el instituto Municipal de Hábitat. Este consejo que estará conformado por diferentes actores sociales como organizaciones, vecinas y vecinos, cámara de construcción y el Ejecutivo municipal, podrá planificar integralmente a partir de un diagnóstico correctamente elaborado, cómo y hacia donde se realizará la ampliación y distribución del suelo para uso residencial y para uso productivo, contemplando el equipamiento urbano necesario (salud, educación, seguridad, transporte, entre otros). Nos aseguraremos que la definición del suelo no esté en manos de un único sector.

Trabajaremos en las viviendas ya asentadas garantizando el acceso a los recursos básicos, indispensables para la vida diaria digna. 

Impulsaremos fuertemente la regulación del sector inmobiliario, interviniendo de manera urgente en la oferta y demanda, contemplando las particularidades turísticas de la zona pero haciendo hincapié en mejorar las condiciones para el vecino/a con elección de desarrollar su proyecto de vida en la ciudad.

Educación: Generar acceso real a la conectividad y formación digital de la población, pensando en una comunicación accesible para las vecinas y vecinos sobre todo de los/as adultos/as mayores y personas con discapacidad, con el acompañamiento necesario en distintos sectores de la ciudad. Ello, considerando que la inserción de nuevas tecnologías en todos los ámbitos, si bien agiliza los medios, también imposibilita a muchos quienes no han tenido la posibilidad de acceder ni al recurso, ni al conocimiento. 

Se proyecta la entrega de dispositivos y la capacitación efectiva de todos los sectores apuntando a una inclusión real, brindando los recursos y las herramientas para la realización de trámites que no involucren únicamente los municipales, sino la gestión de la vida diaria que pueda incluir, turnos, recetas, compras, entre otra. 

Perspectiva de Género: Formación de una Escuela Municipal de Conducción y Manejo con prácticas en vehículos de pequeño, mediano y gran porte, apuntando principalmente a Mujeres y Jóvenes, lo cual generará igualdad en las oportunidades y accesibilidad en la oferta laboral que ofrece la ciudad.

Este proyecto tendrá como objetivo, situar en determinados puntos estratégicos de la ciudad, entornos de simulación y recursos como autos y maquinaria de gran porte, para brindar capacitación total sobre conducción, asegurando que las y los vecinos puedan gestionar el carnet de conducir como herramienta laboral y personal.

Se apunta a una gestión que en sus decisiones políticas tenga como transversal la perspectiva de género, encontrándose este entre los proyectos que se pretende plantear como prioritario.

Inclusión: Inclusión Ciudadana Real de Personas con Discapacidad. Si bien el Concejo Municipal de Discapacidad está creado desde el 2010, se pretende que la población de dicho sector, tenga acceso e información sobre los proyectos que se trabajan en cada sesión.

Impulsaremos fuertemente a generar los medios para el acceso a las reuniones y  la efectiva participación en la toma de decisiones involucren al sector. 

No solo se trabajará en garantizar la eliminación de barreras físicas para circular y acceder a edificios públicos y la ciudad en general, sino también se generarán los medios para acceder a una comunicación que garantice que la información llegue a cada ciudadano/a. Esto incluye establecer rasgos de comunicación aumentativa, alternativa, sistema braille y lengua de señas, junto con la elaboración de dispositivos conjuntamente pensados y adaptados para garantizar el derecho ciudadano.

 Producción Local: Creación de la Empresa Municipal de Alimentos, incentivando a la producción y comercialización en la ciudad, lo cual dará acceso al conocimiento de la aptitud del suelo y el clima para generar recursos, impulsando la circulación de la economía local y una alimentación ciudadana más saludable a un costo más accesible.

Se proyecta articular en este punto con  la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, para acceder a mayor información y realizar estudios científicos que puedan ampliar el panorama sobre la producción local, llevando a cabo proyectos estratégicos para impulsar la producción para comercio y propio consumo, a corto, mediano y largo plazo.

Ello también incluye la generación de espacios de comercialización, dentro de los cuales se prevé fijar un lugar en el cual se incluya a comerciantes sociales, artesanos y manualistas de la ciudad, asumiendo la responsabilidad con este sector trabajador que muchas veces se encuentra invisibilizado.

 Obras Públicas: Impulsaremos la creación de una Empresa Municipal de Construcción, lo cual generará un beneficio en los tiempos y costos de la ejecución de obras públicas, aportando ello también a la generación de mano de obra local, abaratamiento de costos, mayor independencia de los servicios ofrecidos por terceros y  la dirección/supervisión de obras por parte del servicio propio del estado. Ya que con el presupuesto de cada año para la realización de obras públicas y  el abaratamiento de los costos, podrán generarse más obras, es que garantizaremos el control sobre la dirección de los fondos para brindar transparencia e información a la comunidad.

 

Te puede interesar

--

ABRIL quiniela-fueguina-300X300

Newsletter