Walter Bogado: “En la isla tenemos una de las mejores proporciones a nivel país entre científicos por habitante”

Locales 12 de mayo de 2023 Redaccion22 Redaccion22
Walter Bogado

En declaraciones a P24, Walter Bogado, candidato a legislador por la lista 501 del espacio Unidad y Reconstrucción realizó un análisis de la provincia a días de las elecciones del próximo domingo 14 de mayo.

“Tierra del Fuego ha sido una provincia muy beneficiada por el Gobierno Nacional en los últimos 4 años, lamentablemente se desaprovechó este apoyo, orientándose los esfuerzos del ejecutivo provincial en aumentar su plantel político, de manera de asegurarse el blindaje necesario para las elecciones. La provincia retrocedió en materia previsional, en materia educativa, en políticas habitacionales y fundamentalmente en salud”.

“Proporcionalmente, pero de manera inversa, hay sectores que se vieron beneficiados en el período que va de 2019 a hoy: el sistema de salud privado, la planta política provincial, y sectores del poder judicial que avalaron decisiones polémicas del ejecutivo de la isla” dijo.

Asimismo expresó que “la Legislatura Provincial lejos de ser el espacio de representación del pueblo, se transformó en una escribanía para avalar las decisiones y los proyectos de gobierno provincial, la misma legislatura, que en el 2022 tuvo mínima cantidad de sesiones, solo se dedicó a tratar los proyectos  e iniciativas del gobernador, y se olvidó de presentar proyectos de cara al pueblo”.

Por otro lado, en cuanto a la gestión provincial señaló que “la provincia maquilló hábilmente su gestión, pero es muy sencillo desenmascarar algo sin contenido. Este gobierno provincial jamás tuvo otro plan para que vivamos mejor, que aumentar el gasto público a través de la planta política para el ejército de funcionarios que ingresaron desde el 2019. Además desfinanció el IPVyH, desfinanció el sistema de salud público (más allá de los últimos anuncios que funcionan como manotazo de ahogado), desjerarquizó el ministerio de ciencia y tecnología, transformando el espacio como lo hizo Macri, en una secretaría administrativa”.

En cuanto a los beneficios que tiene la isla de Tierra del Fuego, vio como positivo  que su ubicación geográfica esté “en un lugar de privilegio, no solamente a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Con una geografía casi única, nuestra provincia se erige como un lugar con un potencial significativo de cara a los próximos años, en un mundo cambiante y complejo”.

También se refirió al avance de la Ciencia y Tecnología, con una presencia más notoria en todos los ámbitos luego de la pandemia. “La evidencia científica se impone significativamente, como herramienta para desarrollar políticas públicas de innovación”.

“En la isla tenemos una de las mejores proporciones a nivel país entre científicos por habitante, con un centro de investigación dependiente del CONICET (CADIC), dos universidades nacionales (UNTDF y UTN) y un sistema de educación superior provincial ya establecido. Pesca, turba, madera, todos recursos genuinos y naturales, para pensar en una provincia autosustentable, ambientalmente responsable y con una proyección de desarrollo a cincuenta años. Para esto, se deberá modificar no solamente la matriz productiva (algo que se está discutiendo hace años y que requiere un cambio paulatino) sino también estas modificaciones deberán alcanzar las estructuras políticas y económicas” señaló.

Del mismo modo, Bogado considera como “contra cara de este escenario la lejanía con las grandes urbes de nuestro país, y la dependencia con ellas en el suministro de mercaderías. En términos socio-políticos, en muchas ocasiones seguimos dependiendo de las decisiones que se "cocinan" en buenos aires, con lo cual se produce un efecto de encorsetamiento para la toma de decisiones locales”.

Proyectos

Presentación de una ley de ciencia y tecnología para crear el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación: hay que propiciar un sistema provincial que permita el desarrollo de propuestas de innovación para abordar distintos esquemas productivos, con capacidad de, en primer término cubrir necesidades y expectativas locales, para luego extrapolar estos resultados a nivel regional y nacional.

Crear una usina de proyectos de emprendedores tecnológicos y de microemprendedores para insertar sus productos en el mercado local, y desarrollar estrategias para lograr la trazabilidad económica fuera de la isla.

Te puede interesar

--

TABSA