

Luego del renunciamiento de CFK, quienes quedan en la carrera presidencial
Nacionales 17 de mayo de 2023



Finalmente, y mediante una carta, la vicepresidenta Cristina Kirchner anunció que no será candidata en las Elecciones 2023. Su ausencia en los comicios se suma a las bajas anunciadas por el actual Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ex mandatario, Mauricio Macri.
En ese marco, y mientras se desarrollan elecciones en las provincias y se busca figuras de consenso en algunos casos, más de una decena de dirigentes políticos expresaron públicamente su deseo de ser candidatos a Presidente de la Nación.
Esta es la lista de quienes hicieron pública su intención de ser aspirantes a ocupar el sillón de Rivadavia:
Daniel Scioli (Frente de Todos)
Juan Grabois (Frente de Todos)
Agustín Rossi (Frente de Todos)
Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio)
Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
Miguel Ángel Pichetto (Juntos por el Cambio)
Gerardo Morales (Juntos por el Cambio)
Facundo Manes (Juntos por el Cambio)
Elisa Carrió (Juntos por el Cambio)
Javier Milei (La Libertad Avanza)
Juan Schiaretti (Espacio propio)
Juan Manuel Urtubey (Espacio propio)
Claudio Lozano (Unidad Popular)
Miryam Bregman (Frente de Izquierda)
Gabriel Solano (Frente de Izquierda)
Jesús Escobar (Libres del Sur)
Todos los interesados en postularse para ser el próximo Jefe de Estado lo podrán hacer hasta el 24 de junio, 50 días antes de los comicios. Allí vence el plazo límite determinado por el cronograma electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE) para presentar la lista de precandidatos.
Te puede interesar


Milei confirmó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad y a Rodolfo Barra como procurador del Tesoro

El dólar blue cae en picada a días del cambio de gobierno

El Gobierno informó una inflación de 3,1% para la semana posterior al balotaje

Milei definió a Carlos Torrendell como el próximo secretario de Educación

Encefalomielitis equina en Argentina: qué es, cómo se transmite y cuál es el riesgo en humanos

