

Corredor del Beagle: El Tribunal de Cuentas otorgó una prórroga para la presentación del informe
Locales 24 de mayo de 2023


El Tribunal de Cuentas de la Provincia emitió una nueva resolución plenaria en torno al pedido de información que desde el año 2021 solicita al Ministerio de Obras Públicas sobre la situación del proyecto denominado Corredor del Beagle. El octubre del año pasado había intimado a la ministra Gabriela Castillo para que enviara dicha información al organismo.
La semana pasada, más precisamente el 16 de mayo, el Tribunal de Cuentas emitió la resolución N°108, mediante la cual le concedió a Castillo diez días hábiles para cumplimentar con lo ordenado.
La funcionaria solicitó más tiempo para poder responder. “Motiva dicho pedido la necesidad de contar con tiempo suficiente para dar respuesta a lo solicitado, toda vez que por el volumen de documentación y cúmulo de trabajo que la tarea implica, está demandando mayor tiempo de lo previsto por lo cual es imposible cumplir en tiempo oportuno, siendo importante destacar que las áreas competentes se encuentran trabajando para poder elevar las actuaciones a la mayor brevedad posible”, esgrimieron desde Obras Públicas.
El 13 de octubre de 2022 el Tribunal de Cuentas ya había emitido la resolución N° 246 mediante la cual había intimado a Castillo bajo apercibimiento de multa.
En 2021 Castillo firmó con la empresa Juan Felipe Gancedo S.A un acta mediante el cual las partes acordaban “revocar por razones de oportunidad, mérito y conveniencia los contratos de locación de obra del Corredor Costero Canal Beagle”.
Vale decir que dicha obra había sido impulsada por la gobernadora Rosana Bertone y cuyo presupuesto inicial, hace 6 años atrás, era de 1300 millones de pesos aproximadamente.
Debido a que es una obra que quedó paralizada, es que el Tribunal de Cuentas quiere saber en qué quedó el acuerdo económico y también conocer la reformulación de la traza del de la Etapa 1 que fue la que quedó para ejecutarse.
En la resolución del año pasado el Tribunal de Cuentas había advertido que la falta de definición había dejado “…transcurrir un tiempo considerable, el cual atento a las variables actuales que afectan a la economía del país derivarían en futuras redeterminaciones de precios”.
Te puede interesar


El Gobernador Melella encabezó el acto por el 32° Aniversario de la Jura de la Constitución Provincial

Se realizará en Tierra del Fuego el Primer Seminario de Educación Inclusiva

Río Grande y Porvenir profundizan vínculos para mejorar la integración regional comercial y turística

Agustín Tita: “El Estado tiene la obligación de sentarse a escuchar y también de decir hasta acá puedo y hasta acá no”

