
Cayó más de 9% el volumen de ventas de productos para la construcción en mayo
Nacionales 07 de junio de 2023



La venta de materiales para la construcción cayó 9,2% en mayo respecto a igual período del año pasado, según un informe elaborado por el sector privado.

De esta forma, en el acumulado de los primeros cinco meses del año se verifica una baja de 8,4%, comparando con el mismo período de 2022.
Si se coteja mayo contra abril de este año en forma desestacionalizada se verificó un avance de 1,1%.
Los datos corresponden al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman.
Qué pasa con la demanda de insumos
"La demanda de insumos para la construcción se mantiene por debajo de los niveles alcanzados en 2022. La inestabilidad macroeconómica que estamos atravesando impacta negativamente en las decisiones de los consumidores, si bien creemos que la inversión en ladrillos continúa siendo una de las mejores alternativas para resguardarse", explican desde Construya.
Los productos evaluados son ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
El freno en la industria de la construcción también fue advertido por el último informe del INDEC con datos a marzo, que revelaron que en el primer trimestre sector acumuló una baja de 0,8% contra el mismo período del año pasado.
Te puede interesar


Todas las motos que se vendan en el país no podrán salir a la calle sin el seguro obligatorio contratado

La provincia recibió equipamiento destinado al Laboratorio de Toxinas y Microbiología de Ushuaia

Tuvo dictamen favorable en la Comisión de Hacienda el Proyecto del Nuevo Fideicomiso Austral

Ushuaia: El Municipio y Diarco firmaron convenio de descuentos de hasta el 50% en alimentos

“Tierra del Fuego sigue creciendo en inversión y en empleo"
