
La Municipalidad de Ushuaia realizará un taller de sensibilización sobre la Ley Micaela
Locales 12 de junio de 2023



La Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar del taller de sensibilización 'Construyendo la sociedad que Micaela soñó', a cargo de Andrea Lescano y Néstor García, padres de Micaela. El encuentro tendrá lugar el jueves 15, a las 16 horas, en la Casa de la Mujer.

La referente de la secretaría, Natacha Aldalla, indicó que “Iniciamos este camino en diciembre de 2015 cuando se lecreó una de las primeras Secretarías de la Mujer en nuestro país, con el objetivo de fomentar una perspectiva más justa y equitativa, y por sobre todo, trabajar para identificar y reconocer las distintas formas de violencia con el fin de erradicarlas”.
Añadió que “para nosotras es un gran orgullo desarrollar esta actividad por primera vez en Ushuaia. Desde este espacio, continuaremos ofreciendo herramientas que contribuyan de manera significativa a la erradicación de todo tipo de violencia y, a su vez, a generar conciencia en toda la ciudadanía”.
Por otro lado, Natacha recordó que "en el marco de la lucha por justicia que Andrea Lescano y Néstor 'Yuyo' García, padres de Micaela, encabezaron junto al resto de su familia y amigos, se logró exponer la falta de perspectiva de género en los organismos del Estado. Esta situación, que provocó un significativo impacto social, fue determinante para la aprobación en diciembre de 2018 de la Ley 27.499, Ley Micaela. Esta ley obliga a todas las personas que se desempeñen en la función pública de los tres poderes del Estado nacional a recibir capacitación en temas de género y violencia.
La provincia de Tierra del Fuego, adhirió a la normativa a través de la Ley Provincial 1.293, sancionada en 2019. El Concejo Deliberante de Ushuaia, al sancionar la adhesión a esta ley, amplió los alcances de la capacitación para erradicar la violencia contra la mujer. Ahora, la capacitación se extiende a quienes tramiten la obtención o renovación de la licencia profesional para transporte de pasajeros, así como a los empleados de comercios o emprendimientos que tramiten la obtención o renovación de la habilitación comercial".
Finalmente, la Secretaria enfatizó: "La Ley Micaela, como instrumento legal, reviste una importancia trascendental en el avance hacia una sociedad más justa e igualitaria". Agregó: "Esta ley no solo establece un marco normativo necesario para abordar la violencia de género, sino que además instaura una educación integral y continua. De esta forma, se contribuye a la transformación cultural necesaria para prevenir y erradicar todas las formas de violencia".
Te puede interesar


Ushuaia: El Municipio y Diarco firmaron convenio de descuentos de hasta el 50% en alimentos

Ushuauia: el Municipio y el Cadic trabajarán en conjunto la mejora del monitoreo y la predicción meteorológica

El Parque Nacional Tierra del Fuego se suma al reclamo por los guardaparques procesados en Neuquén

Nación realizó la entrega de tablets a Promotoras Territoriales del programa "Tejiendo Matria"

Nuevas familias del Valle de Andorra cuentan con agua potable

