Patagonia24 Patagonia24

     

        

El canciller Cafiero instó al Reino Unido a acatar las resoluciones del organismo y reafirmó los derechos argentinos

Nacionales 21 de junio de 2023 Redaccion22 Redaccion22
20230621110010_fzfhfpnxsas8ntj

Como todos los años desde 1983, el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24) adoptó el martes último por consenso una nueva resolución que reitera el llamado al Reino Unido y la Argentina a retomar las negociaciones para encontrar "a la mayor brevedad posible una solución pacífica y definitiva" a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

La resolución fue copatrocinada por todos los países latinoamericanos integrantes del Comité Especial: Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, según destacó la Cancillería en un comunicado de prensa.

En el marco de la sesión, también intervinieron en apoyo a la reanudación de negociaciones de soberanía las delegaciones de China, Indonesia, Siria, Rusia, Antigua y Barbuda, Timor Leste y San Vicente y las Granadinas, integrantes del C 24.

Durante la reunión del comité, se escucharon además numerosas declaraciones a favor de los derechos argentinos por parte de los países de la región, incluyendo las intervenciones en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y los Estados Miembros y Estados Asociados del Mercosur, que fueron pronunciadas por San Vicente y las Granadinas y Uruguay, respectivamente; en tanto que otros países de la región se pronunciaron en capacidad nacional.

En la sesión, que se desarrolló en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se contó con el respaldo de los países del G77 y China, a través de Cuba, quien ocupa la Presidencia del grupo, así como de los países de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico con la intervención pronunciada por Brasil, destacó el Palacio San Martín.

En su intervención ante el comité, Cafiero reafirmó los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y reclamó al Reino Unido que cumpla con "su obligación internacional de reanudar las negociaciones de soberanía".

Además, el jefe de la diplomacia argentina instó al Reino Unido a acatar las resoluciones de ese organismo que establecen que ambas partes retomen el diálogo para hallar una solución al conflicto que mantienen por la soberanía de las islas del Atlántico Sur.

“Para los argentinos, las islas Malvinas, Georgias del Sur y los espacios marítimos circundantes fueron, son y serán argentinos”, remarcó Cafiero al exponer en la sede de la ONU en Nueva York, acompañado por una delegación de diplomáticos y legisladores argentinos.

En su intervención ante el Comité, Cafiero sostuvo que la presencia del Reino Unido es “la historia de un despojo” y recordó que Argentina, desde su comienzos como país, tras la revolución de 1810, “desplegó su ejercicio pleno de soberanía” sobre las islas.

Cafiero recordó que en 1833 el Reino Unido “ocupó ilegalmente” las Islas Malvinas y que tras más de “cien años de incansable reclamo, en 1965, las Naciones Unidas adoptaron la resolución 2065, que reconoció la existencia de una disputa que debía encontrarse un acuerdo pacífico entre las partes”.

El Canciller recordó asimismo que tras 16 años de un proceso de “negociaciones bilaterales” en el marco de lo ordenado por Naciones Unidas en 1965, el Reino Unido, tras el conflicto bélico de 1982, “cambió su posición" y, desde entonces, "condiciona el reinicio de las negociaciones a los deseos de los habitantes de las islas”.

“Una vez más venimos a reafirmar ante esta Organización la decidida voluntad de encontrar una solución pacífica y definitiva de la disputa de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General”, ratificó Cafiero.

Cafiero señaló también que “el Gobierno colonial británico otorga unilateralmente licencias de pesca en las áreas circundantes a las Islas Malvinas y en 2021 anunció que extendería dichas licencias unilaterales por 25 años más a partir de 2031, lo que torna imposible mantener un esquema de cooperación bilateral en materia de conservación de recursos pesqueros”.

Asimismo, el canciller indicó que “el Reino Unido sigue adelante en sus planes de avanzar con la ilegítima exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos en el área en disputa”.

En el plano militar, afirmó que “recientemente el Reino Unido llevó a un nuevo nivel su desproporcionada e injustificada presencia militar en el Atlántico Sur con el despliegue de un contingente de las denominadas 'Fuerzas de Seguridad de Kosovo'".

“Esto supone el involucramiento en la controversia de actores de fuera de la región ajenos a la disputa, resulta contrario a la resolución 31/49 y se contrapone a la declaración del Atlántico Sur como Zona de Paz y Cooperación”, concluyó Cafiero.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter