
Presentaron un proyecto de Ley que norma el Juicio por jurados ciudadanos
Locales - Legislatura 21 de junio de 2023



El proyecto se encuadra dentro de la Constitución Nacional, no se trata de una nueva herramienta sino de su implementación en la justicia fueguina. En la Argentina, once provincias llevan adelante este mecanismo en distintos ámbitos de la Justicia.

Su autora, la legisladora Mónica Acosta sostuvo que buscan “un cambio de paradigma de impartir y administrar justicia, tal como la conocemos en nuestra Provincia, juicios por jurado no es algo nuevo, esta instituido constitucionalmente”, el mismo fue girado a las comisiones de Legislación General N° 1 y de Justicia N° 6.
“Esperamos enriquecer el debate”, manifestó Acosta y explicó que la intención de la iniciativa es “orientarlo a los casos penales, con condenas o privativas de la libertad, mayores a los 6 años, para individuos; y además contar con una herramienta más a la hora de juzgar desfalco contra la administración pública, contra el patrimonio”, dijo.
Se trata de “un proyecto de avanzada, que democratiza la justicia. Está pensado en 8 participantes y 8 suplentes”, detalló la Legisladora de FORJA.
Como requisito para integrarlo, la iniciativa propone contar con estudios superiores y será el Poder Judicial quien deberá llevar adelante el proceso de selección en cuanto a la fórmula de selección, para lo que deberán tener en cuenta el padrón electoral.
El proyecto, “tiene dos cuestiones centrales: basarse en los elementos de prueba; y el veredicto, si es inocente o culpable. Hay tres instancias de debate, ya sea para determinar o establecer la culpabilidad con 7 de los 8 tribunos, por lo menos, y en el caso de las absoluciones se necesitan 5 votos favorables. En caso de no mediar acuerdo, la tercera instancia es la absolución”, detalló Mónica Acosta.
De convertirse en Ley, el texto podrá aplicarse en todo el ámbito de lo penal, “con casos de condenas que se prevean superiores a los seis años. Contamos con casos testigos de otras provincias que los tienen implementados, por ejemplo, en lo civil y comercial, en casos de empresas. Pretendemos que sea parte del presupuesto y que puedan tener acceso todos los ciudadanos y apuntamos a que no haya una división de clases entre quien merece y quien no ser defendido” informó.
Por último, Acosta aseguró contar con apoyo para el tratamiento y tener “muchas expectativas. Tenemos opiniones y nos hemos reunido con el Superior Tribunal de Justicia (STJ) para conocer sus miradas, los invitaremos para que aporten y mejoren la propuesta”.
Te puede interesar


Martín Perez firmó un acuerdo de ejecución de 600 nuevos lotes para uso público y privado

El canciller Cafiero cuestionó el rol del gobierno provincial en la instalación del radar en Tolhuin

Ushuauia: el Municipio y el Cadic trabajarán en conjunto la mejora del monitoreo y la predicción meteorológica

LeoLabs inició el desarme del radar instalado en Tolhuin

Ushuaia: El Municipio y Diarco firmaron convenio de descuentos de hasta el 50% en alimentos

