



Según el INDEC, La Tasa de Desocupación en el primer trimestre de este año en Tierra del Fuego fue del 3,4%, lo que representó una caída de 0,6 punto porcentual respecto al trimestre anterior (4,0%); y también registró una baja de 1,2 puntos porcentuales en relación al 4,6% que fue la tasa del primer trimestre de 2022.

Así se desprende del último informe publicado sobre el mercado laboral en el país, difundido este jueves, donde se consigna que en los 31 conglomerados relevados la tasa de desocupación fue del 6,9%. De esta forma, el conglomerado Ushuaia-Río Grande la tasa estuvo 3,5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional.
El organismo oficial comunicó que en Tierra del Fuego, sobre una población estimada en 174.000 habitantes, la tasa de actividad en el primer trimestre de 2023 fue del 49,9% (87.000 personas); la tasa de empleo fue del 48,2% (67 mil personas) y 3,4% fue la tasa de desocupación (3.000 personas).
Al evaluar lo sucedido en la región Patagónica, la tasa de desempleo fue del 4,1% (22.000 personas). El conglomerado con mayor tasa de desocupación fue Neuquén-Plotter 5,9% (9.000 personas); seguida por el conglomerado Rawson-Trelew 4,1% (3.000 personas); Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 3,8% (4.000 personas); y Ushuaia-Río Grande 3,4% (3.000 personas).
Los conglomerados de la Patagonia con la menor tasa de desocupación fueron Río Gallegos 2,6% (2.000 personas) y Viedma-Carmen de Patagones 0,3%.
Asimismo, la Tasa de Desocupación en todo el país fue del 6,9% en el primer trimestre del 2023, alcanzando a un millón de personas. Esto refleja una disminución de 0,1 puntos porcentuales respecto de igual período del año anterior, según informó el INDEC.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor Tasa de Desocupación fueron las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,7% y 7,3% respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor Tasa de Desocupación fue Patagonia (4,1%).
En cuanto al tamaño de los aglomerados, la Tasa fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 4,7% de la Población Económicamente Activa, mientras que se posicionó en 7,3% en aquellos con 500.000 y más habitantes.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 69,6% cuentan con hasta secundario completo, y el 30,4% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,3% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 32,6% lleva más de un año.
Te puede interesar


INDEC: Más de la mitad de los niños son pobres en la Argentina

La TV Pública Fueguina emitirá hoy un programa especial al cumplirse los 15 años de la desaparición de Sofía Herrera

Puerto Almanza: Vialidad Provincial trabaja en el mantenimiento de la Ruta 30

Melella recorrió las instalaciones del nuevo servicio de neonatología del Hospital Regional Ushuaia

Vuoto y los gremios evalúan la situación habitacional de trabajadores municipales

