
Los jóvenes triplican el nivel de desempleo mientras que 7 de 10 empresas rechazan contratar adultos mayores
Nacionales 26 de junio de 2023




Los datos sobre la situación del mercado de trabajo para el primer trimestre de este año muestran, a nivel general, un repunte de la actividad y el empleo, que alcanzan tasas históricas, y una baja en la desocupación que se encuentra a niveles del 2015, según publicó el Indec. Sin embargo, al poner el ojo en lo que sucede en cada franja etaria se advierte que la tasa de desocupación de los jóvenes menores de 30 años triplica el nivel registrado para el grupo de 30 a 64 años, además sostienen un nivel de empleo no registrado que se encuentra históricamente en torno al 60%.
En otro extremo, datos privados indicaron que en los últimos doce meses casi el 70% de las empresas argentinas no tomó empleados mayores a 55 años, y más de la mitad afirmó que la edad es tenida en cuenta al momento de contratar. La informalidad laboral para esta franja etaria superó el 35% en 2022.
Desempleo, informalidad y precariedad están entre las problemáticas centrales tanto para la juventud como para los adultos mayores que necesitan trabajar en una coyuntura donde, según los datos oficiales, la suba de ocupados se explica en gran medida por el incremento de personas “sin descuento jubilatorio” por arriba de los registrados.
Realidad laboral en 2023
Al observar qué sucedió en materia de desocupación, a nivel general la tasa se ubicó en 6,9% (-0,1 punto vs 2022) en tanto que, al analizar por franja etaria, se evidenció una situación menos favorable para las y los menores de 30 años. En el caso de las mujeres de 14 a 29 años, la tasa se ubicó en niveles altos (16,9%), un número similar a igual período del 2022 mientras que, en el caso de los varones, la tasa se incrementó 1,4 puntos (llegó a 12,8%).
En ambos casos triplican la tasa de desempleo registrada para la franja etaria de 30 a 64 años. En la misma línea, se si observa la composición de ese segmento, se destaca que los varones de 14 a 29 incrementaron su participación entre los desocupados en 3,2 puntos (de 22,5% a 25,7%) y lo mismo sucedió con las mujeres jóvenes cuya participación creció 1,7 puntos (de 25,3% a 27%).
Por su parte, dentro de la población activa la tasa alcanzó el 48,3%, con una mejora de casi dos puntos con respecto a igual trimestre del 2022. Al desagregar por grupo etario, se observa que las mujeres de 14 a 29 años alcanzaron una tasa de actividad del 43,9%, lo que implica 3,6 puntos por arriba del año pasado, aunque se encuentran 27 puntos por debajo de la franja de 30 a 64 años. En el caso de los varones de 14 a 29 años la tasa de actividad, al igual que a nivel general, es más alta que la de las mujeres, llega al 54,3%, también con una importante suba (2,9 puntos porcentuales) comparado con inicios del 2022, pero unos 38 puntos por debajo de la tasa de los varones de 30 a 64 años.
El Destape/Recursos Humanos Tdf
Te puede interesar


Todas las motos que se vendan en el país no podrán salir a la calle sin el seguro obligatorio contratado


Puerto Almanza: Vialidad Provincial trabaja en el mantenimiento de la Ruta 30

Inició el II Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático

Melella reprochó los dichos de Cafiero sobre el radar Leolabs

