
Castillo: "El corte no fue producto de una sobredemanda de energía"
Locales 29 de junio de 2023



Por el apagón general de energía eléctrica que se vivió ayer en la ciudad de Ushuaia, fueron afectados los distintos servicios públicos, generando el cierre de entes estatales y también de algunas entidades bancarias que se vieron imposibilitadas de operar ante el corte general de energía eléctrica.

El corte sucedió a las 8.25 de la mañana y se extendió en algunos casos durante 5 y 6 horas dependiendo el barrio de la ciudad. Hay que señalar que el servicio fue restituido paulatinamente y por sectores.
La ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Gabriela Castillo, se puso al frente de la situación y se dirigió a la usina de la DPE en avenida Perito Moreno. La funcionaria consideró, en base a la información aportada por los técnicos, que el corte no fue producto de una sobredemanda.
Igualmente, Castillo reconoció que “estamos en un punto difícil porque la generación está al límite y en el invierno precisamente es donde crece el consumo” aunque aclaró que en principio el corte “no está estrictamente vinculado a una sobredemanda”.
A su vez, indicó que “el pico máximo de consumo fue anoche (por el martes) con 42 megas y al momento del corte estábamos en 39, por lo que creemos que el corte no está vinculado con el exceso de demanda”.
La Ministra agregó que la falta de electricidad en días tan fríos “es complejo porque condiciona los otros servicios, como el de la calefacción. Hay mucho edificio eléctrico en la capital y esto hace que sea bastante más difícil”.
Restitución del servicio
Desde la DPE se confirmó ayer por la tarde que luego de concretar arduas tareas que demoraron algunas horas se logró restablecer la totalidad del servicio en la ciudad de Ushuaia; restando solamente un sector de la zona industrial y el Cerro Castor.
Cabe destacar que tanto personal de los sectores de generación como de distribución estuvo abocado a realizar las tareas necesarias para proveer el servicio a las y los usuarios.
En tal sentido, se priorizaron las zonas residenciales y aquellas que brindan servicios esenciales, y por último se trabajó para restablecer el servicio a la zona industrial donde resta conectar un sector; así como también el Cerro Castor el cual funcionó con equipo electrógeno propio.
Al respecto, Castillo manifestó que “desde el ente se continúa trabajando en el reordenamiento de las redes, lo cual tiene como fin poder evitar tener zonas de mayor consumo que provoquen inestabilidad en el sistema”.
Asimismo adelantó que “al momento no tenemos previsto nuevos cortes y estamos trabajando para sostener la generación en un ritmo regular”.
Castillo destacó “la tarea denodada del personal de la DPE que consiguió subsanar lo ocurrido y lograr restablecer el servicio” y agregó que “desde el Gobierno de la provincia estamos trabajando en el Plan energético trazado para toda la provincia, el cual incluye la nueva central termoeléctrica que tendremos prontamente en Ushuaia, luego de tantos años de abandono”.
“De esta manera estaremos otorgando una solución definitiva al problema eléctrico, atendiendo no sólo la demanda actual sino la futura; así como el crecimiento de su matriz productiva local” concluyó la funcionaria.
Te puede interesar


Ushuauia: el Municipio y el Cadic trabajarán en conjunto la mejora del monitoreo y la predicción meteorológica

La TV Pública Fueguina emitirá hoy un programa especial al cumplirse los 15 años de la desaparición de Sofía Herrera

Melella recorrió las instalaciones del nuevo servicio de neonatología del Hospital Regional Ushuaia

El canciller Cafiero cuestionó el rol del gobierno provincial en la instalación del radar en Tolhuin

Nuevas familias del Valle de Andorra cuentan con agua potable

