Patagonia24 Patagonia24

     

        

La legislatura analiza el proyecto que busca generar arraigo para profesionales de salud

Locales - Legislatura 30 de junio de 2023 Redaccion22 Redaccion22
comision dsalud

La comisión de de Economía y Salud de la Legislatura provincial recibieron a representantes de las carteras sanitaria, de finanzas públicas y educación, además participaron integrantes de Sindicato de Profesiones de la Salud de Tierra del Fuego, (SIPROSA), y directores médicos de los Hospitales de las tres ciudades.

En este sentido, la titular de la Comisión de Salud, Mónica Acosta, destacó la multiplicidad de voces escuchadas en la reunión plenaria, hecho que colaborará en la optimización del proyecto. Además dijo que "se pudo escuchar -de primera mano- la situación que vive cada área de la salud, concretamente ante el escenario de faltante de profesionales médicos de guardia y de pediatría".

Además, resaltó el discurso unánime de las y los Legisladores que participaron de la reunión, en cuanto “a la valoración del propósito del proyecto de Ley”, describió. 

“También es cierto que las distintas intervenciones fueron muy interesantes, aportaron cuestiones que vamos a tener que considerar en el armado de la Ley y de esta manera, no apurar la sanción de la norma”, opinó.

Guardias médicas, viviendas de servicio, becas educativas para hijos de profesionales, capacitaciones en distintas disciplinas fueron algunos de los ejes centrales sobre los que rondó el encuentro que se extendió por las más de tres horas.  

Acerca de proyecto, su autor dijo ante los presentes que la iniciativa está relacionada, no solo con una realidad local, sino se debe a una mirada del escenario nacional. “Buscamos que se le dé contención al servicio de guardia de los hospitales públicos. Somos muy agradecidos a las instituciones de salud provinciales. Queremos que los profesionales evalúen radicarse en Tierra del Fuego con todo su grupo familiar”, describió Sciurano.

Además agregó que “al proyecto deben realizarse modificaciones, se trató de una reunión muy enriquecedora. Sobre todo, porque escuchamos a los propios protagonistas que saben del tema. Creo que necesitamos acordar para ayudar al sistema hospitalario. El statu quo ha cambiado, y en ese marco debemos adecuar las normas”, aseveró el radical. 

Por otro lado, la iniciativa propone que futuras urbanizaciones del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), el 10% de las mejoras sean destinadas al Ministerio de Salud «para uso exclusivo como casa habitación del personal profesional médico, hasta completar un total de 50 unidades».

También se busca que se generen convenios con universidades, institutos y asociaciones de todo el país, para brindar cursos de especialización y actualización en diversas especialidades. Además, la garantía de un monto fijado para la escala salarial de la categoría N° 22 del escalafón húmedo para estudios de posgrado «con el fin de mantener actualizados a los profesionales de la salud de grado terciario o universitario y especialmente, a los profesionales médicos del Estado provincial».

 Por su parte, la ministra de Salud, Judith Di Giglio, expresó que en Tierra del Fuego, el número de médicos por cantidad de habitantes es valorado. Reconoció que las áreas más sensibles son las de pediatría y de guardias en general.

 “Hemos tenido un balance positivo, pero en los últimos años se jubilaron muchos pediatras. Renunciaron otros en Río Grande, por motivos de no querer afrontar las guardias”, reveló.

 Opinó que la “dedicación exclusiva”, en la que están enmarcadas las jornadas laborales de los profesionales médicos, denota en la excelencia del sistema de salud, cuestión con la que coincidieron los representantes de SIPROSA.

 “La Ley pretende ordenar las demandas de los profesionales, que no son solamente estas, pero es cierto que los profesionales a veces se van porque no consiguen casas donde radicarse con su familia. Buscamos mejorar algunas cuestiones para retener, dentro del sistema, a los profesionales”, afirmó la funcionaria de salud fueguina.

 Participaron del encuentro las legisladoras Andrea Freites y Myriam Martínez (FdT-PJ); María Victoria Vuoto (PV); Liliana Martínez Allende (UCR) y los legisladores Pablo Villegas (MPF) y Daniel Rivarola (FORJA).

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter