Patagonia24 Patagonia24

     

        

Se encuentra abierto el registro de voluntarios para Autoridades de Mesa para las Elecciones Nacionales

Locales 07 de julio de 2023 Redaccion22 Redaccion22
Screenshot_20230707-200539_Chrome

El 13 de agosto serán las primarias PASO, el 22 de octubre las generales y el 19 de noviembre el eventual balotaje.

La designación de las autoridades de mesa, en tanto, está prevista en el calendario electoral para el 14 de julio​. Quedan pocos días.

La Justicia Electoral siempre elige a dos ciudadanos por mesa, uno como presidente y el otro como suplente. Tareas que abarcan desde identificar a cada votante y reponer boletas, hasta hacer el conteo de votos, con obligación de estar presente desde el inicio y hasta el final de la jornada.

La selección de las autoridades de mesa se hace de manera aleatoria (por sorteo), pero el Código Electoral Nacional también prevé -en su artículo 75 bis- un mecanismo para que quienes cumplen con los requisitos puedan postularse voluntariamente.

¿Quiénes pueden inscribirse para ser designados como autoridad de mesa?

Para poder ser autoridad de mesa en Argentina -una tarea remunerada- es necesario:

-Estar habilitado para votar.

-Estar en el padrón electoral.

-Residir en la sección electoral donde va a desempeñarse.

-No estar afiliado a un partido político.

-Tener entre 18 y 70 años

-Saber leer y escribir.

¿Cómo es el procedimiento para ofrecerse como autoridad de mesa?

En todos los distritos hay un Registro de Postulantes a Autoridades de Mesa que se mantiene siempre abierto para que cualquier interesado manifieste su voluntad de cumplir esa función en los próximos comicios.

La Justicia Electoral tomará en cuenta esos nombres para definir a quiénes incluye en la convocatoria general de autoridades. Y luego de esa fecha, también los considerará a la hora de buscar reemplazantes para los ciudadanos citados que no respondan al llamado o se excusen.

De todos modos, en la Cámara Nacional Electoral (CNE) aclaran que "la mera inscripción" de una persona en un Registro de Postulantes "no implica automáticamente su designación".

La postulación vale simplemente como una solicitud que será evaluada por las autoridades. "La designación efectiva, de corresponder, le será oportunamente notificada", señalan.

Paso a paso, ¿cómo hacer el trámite para postularse como autoridad de mesa?

Para inscribirse los interesados puede, anotarse en este link: https://www.padron.gov.ar/cne_autoridad/ o enviar emails a estas casillas de correo:

Quienes tengan domicilio en Ushuaia: [email protected]

Quienes tengan domicilio en Rio Grande: [email protected]

O enviar mensaje de texto a:

Quienes tengan domicilio en Ushuaia: 2901-649481

Quienes tengan domicilio en Rio Grande o Tolhuin: 2901-658922

Asimismo, las instrucciones para anotarse en el Registro de Postulantes, distrito por distrito, se encuentran en el sitio oficial padron.gob.ar/cne_autoridad. Y en el Portal para Autoridades de Mesa de la CNE.

En casi todas las provincias los ciudadanos podrán completar online el formulario de inscripción, teniendo a mano una copia digitalizada de su documento de identidad.

Al postularse, deberán informar los datos personales y de contacto básicos, y otros como el nivel educativo alcanzado, la ocupación o profesión actual, y si cuentan o no con experiencia como autoridad en elecciones anteriores.

Cuánto van a cobrar las autoridades de mesa en las Elecciones 2023?

El Ministerio del Interior, con una resolución publicada en junio, definió que a cada autoridad de mesa le pagarán:

-$7.000 de viático por su labor durante las primarias del 13 de agosto.

-$7.000 de viático por su labor durante la elección general del 22 de octubre

-$7.000 de viático por su labor durante la eventual segunda vuelta del 19 de noviembre.

-$3.000 por elección si la autoridad de mesa se capacitó previo a las PASO en alguno de los cursos validados por la Justicia Electoral (que son optativos). Así, este ítem podrá sumar hasta $9.000 si hay tres domingos de votación, y hasta $6.000 si son sólo dos domingos.

-$10.000 adicionales por haber sido autoridad de mesa en las tres jornadas electorales. Si no hubiera balotaje, en cambio, serán $7.000 por haber estado tanto en las PASO como en la elección general.

Por lo tanto, quienes sean autoridades de mesa y cumplan con todas las convocatorias podrán cobrar hasta $ 27.000 si no hay una segunda vuelta y hasta $40.000 en caso de que haya balotaje.

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter