
Cerro Castor: Una multitud presenció la bajada de antorchas en la primera 'Fiesta Nacional del Invierno'
Locales 09 de julio de 2023



Miles de turistas y de habitantes de Tierra del Fuego participaron ayer de la tradicional bajada de antorchas, el evento más multitudinario y emotivo de la 'Fiesta del Invierno' que se realizará hasta este domingo en el complejo Cerro Castor.

El descenso de noventa esquiadores expertos portando antorchas encendidas, luces y banderas se concretó en el momento del atardecer, desde lo más alto del cerro Krund hasta la base del complejo Cerro Castor.
Luego de siete minutos de bajada zigzagueante casi en medio de la oscuridad, los deportistas llegaron hasta donde se concentraba una multitud de asistentes, calculada por los organizadores en "más de tres mil personas".
Tras improvisar un círculo de fuego y luces, una de las antorchas le fue entregada a Juan Carlos Begué, propietario del complejo y precursor de la actividad, quien encendió un pebetero con maderas de lenga, en una ceremonia que simboliza el inicio oficial de la temporada de invierno en el Fin del Mundo.
"Es un gran orgullo poder haber cumplido este sueño, después de tantos años, y haber convertido este evento en la Fiesta Nacional del Invierno", dijo Begué.
El empresario agradeció el trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) para la organización del festejo.
También sostuvo que "nos queda ahora una responsabilidad y un compromiso mayor, como es seguir creciendo e invirtiendo para que el destino sea cada vez mas importante a nivel nacional e internacional".
Por su parte, Gastón Begué, director operativo de Cerro Castor, contó que la bajada de antorchas se realiza desde hace 22 años y que junto a las autoridades se fue trabajando "poco a poco" para "incrementar su importancia y relevancia turística".
"Nos llena de orgullo haber logrado esta proyección. El descenso es muy especial y emocionante. Lo podés haber visto antes, pero cada año es distinto e igualmente te emociona", agregó el director del complejo que participó como esquiador de la primera de las bajadas realizada en el lugar.
Antes de la bajada de antorchas se entregaron distinciones a deportistas olímpicos y durante toda la jornada tuvieron lugar una serie de actividades artísticas, deportivas y gastronómicas, gratuitas para todos los asistentes.
La primera bajada de antorchas en el principal complejo invernal de Ushuaia se llevó a cabo en julio de 2000, y desde entonces cada una de sus ediciones agregó alguna propuesta o actividad. El evento fue declarado fiesta provincial en 2022, por una ley fueguina, y luego fiesta nacional.
Te puede interesar


LeoLabs inició el desarme del radar instalado en Tolhuin

Ushuauia: el Municipio y el Cadic trabajarán en conjunto la mejora del monitoreo y la predicción meteorológica

Inició el II Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático

El canciller Cafiero cuestionó el rol del gobierno provincial en la instalación del radar en Tolhuin

Vuoto y los gremios evalúan la situación habitacional de trabajadores municipales

