Patagonia24 Patagonia24

     

        

Aeropuerto de Ushuaia: El desafío de enfrentar la nieve y el hielo durante el invierno

Locales 29 de julio de 2023 Redacción1 Redacción1
maq aer ush

Con cada invierno, los aeropuertos deben enfrentar nuevos desafíos: la nieve y el hielo son obstáculos para que se pueda operar normalmente, pero para ello  resulta clave el mantenimiento de las pistas y áreas de rodaje.

“Lo fundamental es que no haya base helada en la pista, es decir, que no se congele. Para esto, trabajamos con una modalidad preventiva en guardias de 24 hs., tratando la superficie con anticongelantes”, explica Martín Martella, responsable de Pista del Aeropuerto Internacional de Ushuaia. Y continúa: “Los camiones entran en acción con las fuertes heladas o cuando tenemos temporales de nieve y debemos intervenir de emergencia”.

En esta dinámica, son fundamentales la planificación y una coordinación eficiente entre el aeropuerto, la línea aérea en cuestión y otros servicios de respaldo, como los de información meteorológica. “Nos enteramos de las diferentes alertas a través del Servicio Meteorológico Nacional, lo que nos permite definir con antelación con cuántos vehículos o máquinas se sale a la pista a trabajar”, amplía Martella.

A su vez, los aeropuertos generan reportes sobre el estado de pista que siguen un formato estandarizado a nivel mundial, para que puedan ser interpretados por cualquier piloto, sin importar su nacionalidad o idioma. “Estos reportes, que son fiscalizados por la autoridad aeronáutica, deben ser lo más exactos posibles, como una radiografía, para que el piloto se encuentre con esas mismas condiciones al momento de operar”, aclara el responsable. “Por eso, si bien tienen una duración máxima de ocho horas entre cada actualización, a veces hay que rehacerlos a los pocos minutos, si hubo algún cambio en el estado de la pista”.

En virtud de este accionar, tanto los pilotos como quienes se desempeñan en el campo de vuelo cuentan con mayores oportunidades de tomar mejores decisiones y hacer los ajustes que consideren necesarios antes de un despegue o aterrizaje. Para Martella, la toma de decisiones constante por parte de la gestión aeroportuaria se asemeja al ajedrez: “Tenés que pensar cada jugada teniendo en cuenta cada factor o posible contingencia, y tener siempre un plan B y hasta un plan C para garantizar, por sobre todo, la seguridad operacional”.

La fórmula para mantener la seguridad en las pistas, así como para minimizar las interrupciones en las operaciones aéreas, surge de una combinación entre medidas preventivas y de contingencia por parte de cada administración aeroportuaria.

El Aeropuerto de Ushuaia, cuya administración se encuentra a cargo de la firma argentina London Supply Group, destina una dotación de unas diez personas con guardias activas y pasivas y una flota de múltiples camiones, que se utilizan según cada situación. Por caso, “los vehículos barrenieves entran en escena cuando la condición de la nieve es inferior a 5 centímetros”, detalla Martella. Y completa: “Superada esa medida, utilizamos camiones con palas para aliviar el trabajo de los cepillos, o lanzanieves, cuando hay mucha acumulación”.

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter