Patagonia24 Patagonia24

     

        

Más de cinco mil jóvenes fueguinos están habilitados a votar este domingo en las elecciones PASO

Locales 09 de agosto de 2023 Redaccion22 Redaccion22
padron

Un total de 5.253 jóvenes de entre 16 y 17 años quedaron habilitados en Tierra del Fuego con la posibilidad de emitir su primer voto en estas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales 2023 que tendrán comicios el próximo domingo 13 de agosto, de acuerdo a la Cámara Nacional Electoral (CME).

A nivel nacional, son 1.168.033 los adolescentes que integran y figuran en el padrón electoral nacional que los habilita no solo a votar en estas PASO, sino también en las elecciones generales del 22 de octubre y en una eventual "segunda vuelta" el 19 de noviembre.

En su totalidad, representan el 3,3% del electorado nacional. Cabe destacar que el voto joven no es obligatorio, sino opcional y que el votante joven debe figurar en el padrón. En caso de no hacerlo, no podrá emitir el voto.

La particularidad de las PASO trae consigo que del más de un millón de electores jóvenes, son 3.213 los que en este caso no podrán votar ya que se encuentran viviendo en el exterior. Sí podrán hacerlo en las generales de octubre.

El mayor número de jóvenes incorporados en el padrón para estos comicios por jurisdicciones son: la provincia de Buenos Aires con 456.346; Córdoba, con 92.969; Santa Fe, 81.312; ciudad de Buenos Aires, 60.404; Mendoza, 51.184; Tucumán, 44.610; Salta, 39.883; Misiones, 38.227; Entre Ríos, 35.226; Chaco, 33.040; y Corrientes, 30.072.

Le siguen Santiago del Estero, con 26.188; San Juan, 23.797; Jujuy, 21.599; Río Negro, 19.311; Neuquén, 18.993; Formosa, 17.609; Chubut, 15.664; San Luis, 15.114; Catamarca, 11.286; La Rioja, 10.558; Santa Cruz, 10.053; La Pampa, 9.082; y Tierra del Fuego, 5.253.

El voto joven se instauró en Argentina en 2012, a través de la modificación de la Ley de Ciudadanía 26.774 y se aplica para todo el país en las elecciones en las que se eligen candidatos nacionales como presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso. Al no ser obligatorio, en caso de ausentismo la legislación establece que los menores de 18 años no tendrán sanción.

En el mismo año de la reforma argentina, en 2012, nueve provincias incorporaron el voto joven: inició el proceso San Juan y le siguieron Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En tanto, en el 2013, y frente a los comicios legislativos de ese año, se sumaron la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Río Negro y San Luis, y posteriormente, entre 2014 y 2017, siguieron ese camino La Pampa, Catamarca, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza. Santa Cruz y Salta.

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter